Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Hemos leído: La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata

Posted by bibliopiedras en febrero 13, 2009


En el Taller de Lectura de la biblioteca hemos leído este mes La casa de las bellas durmientes, un libro que se acerca al tema de la vejez, la decadencia y la muerte de una forma poética, hermosa y sorprendente.

El autor de esta novela corta, Yasunari Kawabata (1899 – 1972)  fue el primer japonés en ganar el premio Nobel de Literatura, galardón que se le concedió en 1968. Sus libros más conocidos en Occidente son El país de la nieveLa casa de las bellas durmientes y El maestro de Go.

En La casa de las bellas durmientes  Kawabata relata la historia de una extraña y exclusiva posada, adonde acuden asiduamente algunos ancianos de cierta alcurnia para “disfrutar” o “sufrir” con la compañía de jóvenes vírgenes que permanecen a su lado, durante toda una noche, desnudas y narcotizadas. El reglamento de la casa es implacable: los viejos no pueden tener relaciones sexuales con las jóvenes y no deben intentar despertarlas. A cambio, los seniles clientes sueñan, rememoran las experiencias amorosas de su vida y su época más plena. 

La obra es breve, es hermosa y es triste, de una tristeza contenida pero desgarradora como la que siente el protagonista, de una belleza callada y absoluta como la de las jóvenes durmientes.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En el Taller de lectura se ha destacado la atmósfera opresiva de la casa, la simbología del rumor del mar, la lluvia y las flores, la sensualidad de la narración, su lirismo, las distintas «personalidades» de las bellas durmientes y el discurrir paralelo del erotismo y la presencia de la muerte (un tema recurrente de la literatura). También se ha discutido si Eguchi es o no machista, si las «bellas durmientes» son o no prostitutas y se ha hablado del trasfondo moral de la novela.

En resumen, otra puesta en común agradable, en la que el grupo se ve cada vez más unido y sus integrantes más cómodos y participativos. 

 

¿Se te olvidó decir algo en el taller?, ¿No vienes al Taller pero has leído la obra y quieres dejar tu opinión?… Escribe lo que quieras como comentario a este artículo.

Anuncio publicitario

9 respuestas hasta “Hemos leído: La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata”

  1. role said

    A mi no me gustó. Es un poco agobiante. Aunque reconozco que «tiene miga».

  2. Bibliopblancas said

    Bueno, los de los gustos es algo muy particular. Lo importante de las obras del Taller de lectura es que sean buenas, que nos hagan pensar y nos den materia para hablar.

    Luego, unas nos gustarán más y otras menos pero en eso ya van a influir cuestiones muy personales.

    De todos modos, gracias por participar 🙂

  3. nena said

    esta bueno por que muestran algo corto y por supuesto que es lo mas importante de la obra…..

  4. bibliopblancas said

    Gracias nena!! Nos alegra que nuestro comentario te haya servido.

    Un saludo 🙂

  5. hiroki kibe said

    bueno a mi me pareció muy buena, nada mas que el final lo senti demasiado incompleto, aunque párese que es como parte de la forma de escribir de el. También leí el relato que esta en el mismo libro «un brazo» y «sobre pájaros y animales» y lo que si me llamo la atención fue la forma en la que describe todas las sensaciones que siente el protagonista.

  6. bibliopblancas said

    Gracias por tu opinión, Hiroki.

    Efectivamente Kawabata se centra mucho en todo lo que son las sensaciones.

    Lo de incompleto… la muerte nos corta la vida de repente, casi siempre sin cerrar cosas que querríamos dejar listas. Quizá el autor termina la historia también repentinamente por esa razón, porque quiere hablarnos de que la muerte llega así, cuando menos lo esperamos… llega sin más. La muerte además nos aterroriza, como al personaje, al que lo único que se le ocurre es huir.

  7. Laura said

    me gustaría saber cuál es el simbolismo del sonido de las olas del mar.

    a mí, personalmente, me ha encantado el libro. encuentro que transmite muchísimo.

  8. Kalaharikami said

    Lo leí y me gusto, sólo que esperaba que Eguchi rompiera la regla y se tirara a una 🙂 . También tube la idea de que las durmientes de todas maneras morían al final y por eso siempre había una nueva y por eso no sé podía tomar la misma droga que ellas ni conocerlas. Por eso la dueña no se sorprendió de la muerte de una antes de tiempo y quiso ocultar el hecho. Bueno eso me pareció.

  9. dina said

    gracias… buscaba una excusa para regalarle este libro a mi madre… y ustedes me han dado la mejor!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: