Literatura italiana
Posted by bibliopiedras en agosto 11, 2009
Hace poco, con motivo de la entrevista a Roberto Massa, hicimos un pequeño repaso de algunos autores y libros de la literatura italiana. No nos referimos en ese repaso, sin embargo, a tres autores italianos que están de máxima actualidad: Roberto Saviano, Federico Moccia y Paolo Giordano (quizá porque estaban prestados y no los vimos en la estantería en ese momento, seguro por lo improvisada que fue la entrevista). Tres propuestas distintas para acercarnos a la literatura italiana actual, al menos, a la que nos llega aquí a España.
El periodista Roberto Saviano, amenazado por la Camorra napolitana desde que publicara Gomorra, ha causado revuelo e interés por descubrir los secretos de esta organización. En el siguiente video nos cuenta como vive esas amenazas.
Muy diferentes son las novelas de Federico Moccia. Moccia está revolucionando la novela romántica, gusta mucho a los jóvenes y ha acabado creando nuevos ritos y nuevas tradiciones para las parejas de enamorados. Sus novelas son un ejemplo sorprendente de lo que aún puede influir un libro en la realidad y en el imaginario colectivo.
El éxito de Paolo Giordano es también sorprendente. Con sólo 26 años este licenciado en Física Teórica se ha convertido en el fenómeno editorial más relevante de los últimos tiempos en Italia. La soledad de los números primos, su primera novela, ha sido galardonada con el Premio Strega 2008 (el más importante de Italia) y ha conseguido un éxito sin precedentes para un autor novel: más de un millón de ejemplares vendidos. La novela, es también una novela de amor, pero quizá más profunda que las de Moccia, ahondando en las dificultades de las relaciones humanas. No os la perdáis 😉
Paloma Galán said
Ciao a tutti! yo añadiría a la lista a Camilleri y su comisario Montalbano para los amantes de la novela negra. Ambientadas en Sicilia, irónicas, entretenidas y con un protagonista muy especial. buone letture!
bibliopiedras said
Ciao Paloma! Camilleri gusta mucho en la biblioteca. Gracias por mencionarlo 🙂
El sueño del carcol said
¡Hola a todos!Ees un placer empezar el dia descubriendo que en algunos lugares del infinito Facebook se habla de literatura italiana; primero porqué hablar de literatura siempre es bueno, y segundo porqué soy italiana y un poco sentimental: cuando se habla del Bel Paese me emociono 🙂
Ultimamente he leido Sandro Veronesi, Nicola Ammaniti y Simonetta Agnello Hornby. No se los titulos que se han traducido aqui, perocreo que para los amantes de la literatura una pequeña busqueda mereceria la pena. Un saludo
bibliopblancas said
Hola!!! Aquí de Veronesi se han traducido La fuerza del pasado y Caos Calmo. De Agnello Hornby, La Mennulara, La tía marquesa y Boca sellada. Todas disponibles en la Red de bibliotecas de Asturias. En nuestra biblioteca Caos Calmo está gustando mucho 😉
El sueño del caracol said
Buenos días Biblioteca!
Qué maravilla eso que me cuentas 🙂
Espero que pronto se traduzca el último trabajo de Veronesi: Brucia Troia ( el título en italiano).
He leido críticas buenas y otras tremendas: a mi me gustó mucho, aunque no tenga nada a que ver con Caos Calmo 🙂
Y ¿qué me podéis contar de clasicos como Italo Calvino o Dino Buzzati? ¿Se conocen? ¿Giustan?
bibliopblancas said
Calvino sí. Buzzati es poco conocido aunque en la red de bibliotecas están disponibles varios títulos: Los siete mensajeros, El secreto del bosque viejo, La rebelión contra los pobres, Las noches difíciles, La famosa invasión de Sicilia por los osos, El gran retrato, El perro que ha visto a Dios o El desierto de los tártaros. ¿Cual nos recomiendas como imprescincible de este autor?
El sueño del caracol said
Según mi gusto, recomendaría» El desierto de los tártaros» y «Sesenta relatos», obra que incluye, entre otros, algunos relatos que se publicaron anteriormente en «Siete mensajeros», «Paura alla Scala» e «Il crollo della Balinverna» (los últimos dos no creo que estén disponible en castellano).
Un saludo :
bibliopiedras said
Gracias! Bueno, entre el artículo del blog y los comentarios, menudo repaso a la literatura italiana!!
Nos apuntamos esas recomendaciones para adquirirlos para nuestra biblioteca 🙂