¿Libro electrónico o libro en papel?
Posted by bibliopiedras en septiembre 3, 2009
El libro electrónico está a punto de despegar en España. Tiendas on-line como Leer-e comercializan ya más de una decena de lectores de libros electrónicos, se habla de las bondades del Kindle2 de Amazon y hasta el Corte Inglés ha comercializado un modelo (el Inves-Book 600).
Parece evidente que el paso está dado y en la biblioteca estamos atentos a los cambios que este hecho pueda conllevar en nuestro trabajo, en los servicios que prestamos y en las necesidades de nuestros usuarios. Sin embargo, se oyen argumentos a favor y en contra de ambos formatos.
Y tú ¿Qué opinas?
Más información sobre la situación del libro electrónico en España en este ENLACE.
Conchi said
Como fanática del libro como objeto de casi arte-de la encuadernación a la calidad del papel, la tipografía, la portada-que es un gran cebo de compra-o el mismo tacto y olor de las páginas-me imagino en la parada del autobús leyendo la calculadora electronica y se me cae el alma a los pies.Está muy bien para ahorrar papel y espacio.Muy aséptico. Siempre lo digo, es como tomar una pastilla de pastel de manzana, poético que no veas.
Manu Mariño said
Libro, sea como sea.
D. Falcón said
Donde esté un buen libro en papel, que se quite el electrónico. Como se suele decir: Zapatero a tus zapatos.
Pat said
A mi me encantan los libros «físicos», pero reconozco que este año he comprado más libros que nunca gracias a que muchos los lei primero en internet. Algunos libros que yo jamas habria comprado por propia iniciativa, me gustaron tanto, que acabe comprándomelos. El ebook facilita que te inicies en nuevos géneros o autores y tambien facilita el acceso a libros que aqui ni siquiera estan publicados e incluso traducidos. Hay muchas páginas y foros que se dedican a esta labor de difusión de la lectura, aunque por desgracia muchas han desaparecido a principios de este verano por el acoso y derribo de las editoriales.
bibliopblancas said
Un placer leer aportaciones como las vuestras. Creo que resumen muy bien las distintas opiniones sobre el tema.
De momento en la encuesta sólo un 11 por ciento se decanta exclusivamente por el libro electrónico. El 56 por ciento piensa que habrá una convivencia, un 33 por ciento opina como David…
Aunque, como dice Manu, lo importante es leer, parece que el libro en papel aún tiene un valor importante como objeto en si mismo (Conchi, has descrito todos los placeres que proporciona el hecho físico de ver, coger y hasta oler un libro, me encantó 😉
Pat. Has dado en el clavo. Cuando me dicen que el libro electrónico acabará con las bibliotecas siempre pienso que serán precisamente las bibliotecas las que lo acabarán ofreciendo, con la ventaja de que será una descarga gratuita, segura y legal…
Un saludo a todos.
Javier Santos said
El tiempo pasa, nos vamos poniendo tecnos
Hay que decir que la Internet y la tecnología han ampliado y generalizado el saber. Uno mismo se da cuenta de que la información disponible es harto bastante y está a disposición de cada vez más personas. Es un bien en definitiva, no podemos sustraernos de ello. Pero hay algo que se pierde, siempre se ganan y se pierden cosas a lo largo de la historia y la evolución cultural. Me dispongo a dar cuenta de aquellas cosas que se pierden porque son las menos evidentes y las más frágiles, las que de alguna manera hay que apadrinar porque son la otra historia.
Lo veo, y es notable, como las relaciones interpersonales son cada vez más públicas a través de las redes sociales y a la vez más superficiales. Uno no se compromete mucho con el otro. En una conversación por Chat por ejemplo, las relaciones son cada vez más frías, y las reuniones escasas. Cada quien está frente a su pantalla y desde ahí se relaciona. El afecto es posible que esté tomando otro color, ni mejor, ni peor, quizás distante. Lo mismo sucede creo con los libros, la relación con las obras literarias y académicas se está transformando. En la Internet, por ejemplo, la gente sale a cazar una información y no apasionarse con una novela. Los ebooks, por lo pronto, no registran la memoria del lector sobre el soporte, quizás puedan ser marcados, pero no subrayados con el pulso del estudiante o el apasionado. Los libros, en cambio, pueden registrar hasta la huella de sus lágrimas en las hojas… Estamos a caballo de dos edades históricas pienso y me propongo defender la relación de intimidad entre los libros y la gente. Mi argumento es sentimental y no racional, aunque la razón sea la más ponderada siempre. La razón y ya se ha visto, ha sido instrumento del bien y del mal en toda la historia. Por eso me paro sobre el sentimiento, eso que ha sido humus de grandes obras de arte y de expresión humana. ¿Cómo hacer una pintura impresionista con un programa multimedia? La Internet es de amplia comunicación y democracia, pero le falta algo de humano, de calor corporal, de sentir el libro entre las manos y oler el papel. Reitero que quiero apadrinar lo frágil, lo que se va a extinguir y creo que hasta podamos llorar. Estoy llorando, lo estoy. Sí, no es una argumentación válida, racional y fría, es mi simple opinión. Los años pasan y la tecnología avanza, y el ser humano es cada vez más dependiente de eso y menos entre sí. ¡Cuantas manos artesanas se atrofiarán! Temo a lo virtual, a lo sin cuerpo, porque de alguna manera estamos borrando huellas hacia el futuro.