Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

La falsa pista de Henning Mankell

Posted by bibliopiedras en diciembre 17, 2010


Una joven se suicida prendiéndose fuego ante el inspector Kurt Wallander. Al mismo tiempo, un ex-ministro de justicia, un marchante de arte y un ladrón de poca monta aparecen muertos en lo que parece la acción de un asesino en serie. Sobre este argumento, el sueco Henning Mankell crea una novela negra en la que los asesinatos son, al final, lo menos importante. La intriga es simplemente una excusa para dejar constancia de una clara crítica social. Al leer a Mankell, descubrimos que detrás del estado del bienestar de los países nórdicos también hay racismo, falta de ética, agresividad, altos grados de violencia doméstica, maltrato a los niños y jóvenes y especialmente una gran soledad del individuo, una gran incomunicación.

Uno de los elementos originales de la novela es el hecho de que conocemos al asesino desde el principio. De este modo, el lector llega a comprender en cierta manera su forma de actuar. En ese mundo de violencia, el asesino es verdugo pero no cabe duda de que también es una víctima.

Otro aspecto destacable es el de la humanidad de Wallander, la falta de tópicos al describir a este policía concienzudo e intuitivo, que es capaz aún de impresionarse con el horror con el que convive a diario, que se involucra al máximo en el trabajo, que muestra sus temores, su cansancio, el amor por su familia, su sensación de que de alguna manera a esa familia podía haberles dado más.

La falsa pista forma parte de una serie de diez novelas que Henning Mankell concluyó en 2009 con El hombre inquieto. Se ha llevado a cabo una serie televisiva también muy recomendable, protagonizada por Keneth Branagh.

La última novela del autor es Tea Bag, una obra sobre la inmigración.

…………………………………………………………………

En el Taller de lectura la novela dio para hablar de muchos de los temas que ya hemos apuntado. El texto se desmenuzó y se señalaron párrafos y detalles que llamaron la atención.

Se señaló que la obra nos abre las puertas a conocer un poco más sobre la cultura nórdica y sobre el autor, cuya biografía es también interesante: Mankell está casado con la hija de Ingmar Bergman, es director del Teatro Nacional de Mozambique y se ha embarcado en gran cantidad de empresas solidarias en el tercer mundo (él fue, por ejemplo, una de las personas que iba en el barco de ayuda humanitaria con destino a Gaza que fue asaltado por el ejército israelí hace unos meses). Antes del fenómeno Larsson, Henning Mankell ya era un autor muy conocido en España y sin duda ha sido una de las figuras que ha abierto el camino a otros autores nórdicos, en concreto a autores de novela negra.

Los lectores recomendaron también otros autores de novela negra: Stieg Larsson, Asa Larsson, Camilla Lackberg…  y otros como Andrea Camilleri, Donna León o el asturiano Alejandro M. Gallo (uno de los escritores que, por cierto, más gustan en la biblioteca).

Una lectora nos contó una anécdota estupenda: !!!La vez que se encontró casualmente a Donna León en Venecia!!! Una historia «de película» que nos encantó que compartiera con nosotros.

Si existe un género literario que no está en crisis es la novela negra. La existencia de un buen número de autores interesantes y de calidad ha acabado por confirmar un valor y un estatus del que durante algún tiempo careció pero que en la actualidad es incuestionable. Si te gusta el género, o si te interesa profundizar o reflexionar sobre nuestro mundo y nuestra sociedad no te pierdas a Mankell.

Página oficial de Henning Mankell

…………………………………………………………………………..

Recordad que los que no podéis acudir al taller de forma presencial podéis leer con nosotros y comentar luego aquí o en Facebook.

Recordad también que si no tenéis el libro podéis solicitarlo en la biblioteca más cercana 😉

¿Os animáis a leer con nosotros?

Próxima lectura del taller: La pesca de salmón en Yemen de Paul Torday

(comentamos en Internet a partir del 13 de enero)

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “La falsa pista de Henning Mankell”

  1. […] Redondo o un autor ya leído en el Taller de lectura, Henning Mankell, de quien en su día leímos  La falsa pista que gustó […]

  2. […] La falsa pista / Henning Mankell ; traducido del sueco por Dea Marie Mansten y Amanda Monjonell Mansten. — 1ª ed. — Barcelona : Tusquets, 2001 (Kurt Wallander) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: