Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

La mujer justa de Sandor Marai

Posted by bibliopiedras en febrero 4, 2011


«Fíjate en ese hombre. Espera, no mires ahora, gírate hacia mí, sigamos charlando. Si mirase hacia aquí podría verme y no quiero que me salude… Ahora sí, ya puedes mirar. ¿Ese bajito y rollizo del abrigo con cuello de garduña? No, qué dices. Es el alto y pálido, el del abrigo negro que está hablando con la dependienta rubia y delgada. Le están envolviendo naranja escarchada. Qué curioso, a mí nunca me compró naranja escarchada.

¿Que qué me ocurre? Nada, querida. Espera, tengo que sonarme la nariz. ¿Se ha ido ya? Avísame cuando se haya ido. ¿Que está pagando? Dime, ¿cómo es su cartera? Fíjate bien, yo no quiero mirar. ¿Es una cartera marrón, de piel de cocodrilo? ¿Sí? Me alegro.
¿Que por qué me alegro? Porque sí. Yo le regalé esa cartera cuando cumplió los cuarenta. De eso hace ya más de diez años. ¿Que si lo quería? Es una pregunta difícil, querida. Sí, creo que lo quería. ¿Todavía está ahí?

¡Por fin se ha ido! Un momento, voy a empolvarme la nariz. ¿Se nota que he llorado? Sé que es una tontería, pero ya ves, los seres humanos podemos llegar a ser muy tontos. Aún se me sobresalta el corazón cuando lo veo. ¿Que si puedo decirte quién era? Claro que sí, querida, no es ningún secreto.
Ese hombre era mi marido.»

Un hombre y las que han sido sus dos esposas son los protagonistas de esta historia de amor y de desamores. En la novela, dividida en tres partes, los tres personajes cuentan la misma historia cada uno desde su perspectiva. Sandor Marai realiza un interesante trabajo narrativo, creando tres mundos propios, tres personajes complejos y muy distintos que, sin embargo, tienen algo en común: los tres buscan a su manera una felicidad que parece no existir.

Más allá del triángulo amoroso, la obra profundiza en la soledad del ser humano y en las razones de la infelicidad, y al mismo tiempo realiza un excelente retrato de la burguesía en la primera mitad del siglo XX, mostrando el inicio de su decadencia. Junto a los tres personajes principales, el artista, el personaje descreído y también solitario que sirve al autor para realizar un acercamiento al concepto de cultura, y entremezclados con la trama algunos apuntes sobre el advenimiento de la II Guerra mundial y la búsqueda de la justicia social.

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta “La mujer justa de Sandor Marai”

  1. Ana said

    Hola, lo primero decir que sentí mucho no poder ir al taller porque, en mi opinión, el libro da mucho juego.No me entusismó, pero creo que habrá dado mucho de sí.
    Me parece que es un retrato de la complejidad de la vida puesto que los mismos hechos son vistos de manera muy diferente por los principales personajes y al leer cada una de las partes vas conociendo datos de los otros personajes que hasta entonces desconocías
    Toca temas diversos como la esclavitud de pertenecer a una clase social y tener la necesidad de defender sus valores,la frialdad de una familia donde no hay amor ni cariño,todo está compartimentado pero falta entusiamo o pasión(dice Judit que es como un cuerpo donde funciona cada órgano pero lo que no funciona es la vida),la vida en pareja sin amor,sin entrega…etc,etc.Judit…
    Y qué decir de Lázár, el escritor , personaje enigmático y retorcido, no?
    Creo qe es una historia con fuertes tintes de pesimismo y amargura ,quizá producto del momento histórico en que fue escrita,no lo sé.
    En fin muchas cosas que comentar…in situ

    Me parece que es un retrato de la complejidad de la vida puesto que los mismos hechos son vistos de manera muy diferente por los principales personajes.

    Una curiosidad:En internet leí que el título en húngaro significa algo así como tu media naranja, la mujer que sueñas, tu complemento…algo diferente de lo que pensábamos,no?

  2. AZ said

    Hola Ana. Te echamos de menos hoy en el Encuentro de clubes de lectura, lo hubieras pasado muy bien.

    Con La mujer justa pasan varias cosas. Por un lado, es una novela que en la biblioteca gusta mucho. Por otro, en el taller a la mayoría le gustó, pero ha habido gente a la que no. A algunos les ha parecido machista y clasista, «burguesona» han dicho. Lo cierto es que dio para hablar de un montón de temas 🙂

  3. Ana said

    Ahhhhhhhhhhhhh y ya me fastidió no ir….Hoy he visto la reseña en el periódico y he sentido envidia, sana ,pero envidia.

  4. AZ said

    Si entras en Facebook puedes ver más cosas 😉

    http://www.facebook.com/pages/Biblioteca-p%C3%BAblica-municipal-de-Piedras-Blancas/49786887135?v=wall

    Y la semana que viene os haremos un buen resumen… A ver para el siguiente. Dado el éxito seguro que habrá más 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: