Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Libros leídos en el Taller de lectura en el curso 2018-2019

Posted by bibliopiedras en junio 22, 2019


club 2018

Durante el curso 2017-2018 se celebraron las siguientes sesiones del taller de lectura:

25 de octubre: Momentos estelares de la humanidad, de Stephan Sweig

A través de la exposición en orden cronológico de catorce hitos históricos, Zweig se adentra en la historia de Europa hasta el momento previo a la llegada del nazismo. Poco a poco, los lectores asistimos al relato de un gran fracaso, el de una humanidad que por la corrupción, la ambición y la violencia de los poderosos, por la pasividad de los ciudadanos de a pie y por la rivalidad entre los pueblos, es incapaz de alcanzar la unidad y, en definitiva, el ideal soñado de justicia, paz y libertad.

Publicada en 1927, tan sólo seis años antes de la llegada al poder de Hitler, Momentos estelares… se convierte en una obra clave de reflexión sobre la historia de Europa y en una llamada de auxilio y de cohesión contra la dictadura y el imperialismo que se avecinaba.

22 de noviembre: Arte, de Yasmina Reza

Sergio ha comprado por una gran suma de dinero una «obra de arte», un cuadro completamente blanco. Marcos lo odia y no puede creer que a un amigo suyo le guste una obra semejante. Iván intenta, sin éxito, apaciguar a las dos partes. Un simple hecho remueve los cimientos de su amistad ¿Por qué han sido amigos hasta ahora?  Una comedia inteligente y envenenada sobre las relaciones personales y un clásico contemporáneo de la dramaturgia.

20 de diciembre: De ratones y hombres, de John Steinbeck

La historia de Lennie y George, dos braceros al borde de la indigencia, es una denuncia de las condiciones de vida en el campo californiano pero también un canto a la amistad. Una novela intensa con un final que ningún lector podrá olvidar. Un clásico duro pero interesante y conmovedor.

14 de febrero: En lugar seguro, de Stegner Wallace

Cuando dos jóvenes parejas se conocen durante la Gran Depresión surge entre ellas una amistad que durará toda la vida. Son muchas las cosas que inicialmente comparten: Charity Lang y Sally Morgan están esperando su primer hijo, y sus maridos Sid y Larry son profesores de Literatura en la Universidad de Wisconsin, aunque su relación se va haciendo más compleja a medida que comparten décadas de lealtad, amor, fragilidad y desacuerdos. Treinta y cuatro años más tarde del inicio de esta amistad, los Morgan visitan la colonia de veraneo de sus amigos en Vermont para el que saben será su último fin de semana junto a Charity.

28 de marzo: Mi carta más larga, de Mariama Bâ

Durante el encierro tradicional al que tiene que someterse al quedarse viuda, Ramatoulaye escribe a Aïssatou, su mejor amiga que vive fuera de Senegal. La carta se convierte en un retrato de la vida de las mujeres senegalesas y en una reflexión sobre temas propios de su realidad como los matrimonios forzados, la poligamia y la injusticia social. La obra, considerada una de las novelas más importantes de la literatura africana, permite descubrir, dejando de lado cualquier prejuicio de la mentalidad occidental, una cultura que se desvela desconocida.

25 de abril: La velocidad de la luz, de Javier Cercas

En el campus de Urbana (EEUU), el narrador, profesor universitario y escritor, conoce a un enigmático colega, Rodney Falk, ex combatiente de Vietnam. La vida de los dos, desde entonces, se anudan con muy complejos lazos. Los conflictos de conciencia de uno se prolongan hasta coincidir con los del otro, sus peripecias biográficas guardan paralelismos, y ambos apuntan a una misma diana, lograr la purificación a través del dolor.

6 de junio: El baile, de Irene Nemirovsky

Instalados en un lujoso piso de París, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto lo más difícil: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Así pues, con el propósito de obtener el codiciado premio, preparan un gran baile. Pero en casa de los Kampf no todos comparten el mismo entusiasmo. Herida en su orgullo por la prohibición materna de asistir al ágape, Antoinette, de catorce años, observa con amargura los agitados preparativos del baile y siente que ha llegado la ocasión de enfrentarse a su madre, afirmarse a sí misma y realizar su propia entrada en la edad adulta. Con un breve gesto, tan impulsivo como espontáneo, provoca una situación absurda que culminará en un final dramático y revelador.

Dotada de una afilada percepción psicológica, Némirovsky condensa en pocas páginas una historia donde la difícil relación madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasión por la vida y la búsqueda de la felicidad.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Hemos tenido mucha suerte este año con los libros propuestos para leer en el Taller de lectura. Excepto En lugar seguro, que a pesar de que indudablemente está muy bien escrita, no llegó a cautivar a los lectores (los personajes, profesores universitarios, y una protagonista que no cayó nada bien, no llegaron a interesar demasiado), las demás obras gustaron mucho.

De ellas la obra que más impactó fue Momentos estelares de la humanidad, del gran Stefan Zweig, una obra de la que se llegó a decir que es «seguramente la mejor obra que hemos leído en estos años del Taller de lectura”.  Maravillosamente escrito, aunque no es excesivamente largo, este ensayo novelado se lee despacio pues cada capítulo invita al lector a la reflexión y también a explorar, a investigar y a saber más sobre cada tema, cada personaje o cada suceso.

También fueron grandes hallazgos Mi carta más larga, de la senegalesa Mariama Bâ, una novela que gustó muchísimo y sorprendió por su frescura y su optimismo a pesar la dura realidad que narra y El baile, con el que los lectores descubrieron la impecable escritura de Irene Nemirovsky, lo que les dio pie a acercarse al resto de su obra (incluida la maravillosa Suite francesa).

Por último, también hay que destacar De ratones y hombres, un clásico construido con una inteligencia y una sensibilidad demoledoras, con un final que quedará para siempre en la memoria de los lectores.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: