Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Archive for the ‘Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia)’ Category

Voy a comedte

Posted by bibliopiedras en abril 9, 2020


A Rebeca la conocimos hace muchos años, cuando vino a hacer prácticas de animación sociocultural en la biblioteca. Aquí la recordaremos siempre por su buen hacer y por su creatividad.

Ahora está trabajando en la escuela infantil El Carbayu, en Piedras Blancas, y es mamá así que se le notan las tablas a la hora de contar cuentos. Hoy nos manda éste para todos los niños y niñas de Castrillón ¡Muchas gracias por participar Rebeca!

Disfrutad “¡Voy a comedte!”, una historia de un lobo muy divertida.

Anuncio publicitario

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Deberíamos vivir

Posted by bibliopiedras en abril 9, 2020


92220115_10156643391242136_2041625644890062848_n

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Los sanitarios, reyes

Posted by bibliopiedras en abril 8, 2020


92504189_10156640267372136_7932003086095089664_n

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Benedetti

Posted by bibliopiedras en abril 7, 2020


92167706_10156637501467136_1236860374049882112_n

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Posted by bibliopiedras en abril 6, 2020


Teresa Perez Mendez, miembro del Club de lectura, nos manda este cuento («La cocina de la bruja»), dedicado a todos los niños, que os estáis portando como unos campeones.

¡Muchísimas gracias, Tere! ¡Menudo trabajo hacer esos dibujos y qué maravillosa cuentacuentos!

¡No os lo perdáis!

Posted in Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Y la gente se quedó se quedó en casa de Kitty O’Meara

Posted by bibliopiedras en abril 6, 2020


5d66496bd712ffb7bc87be35ac42d9af

Éste es uno de los poemas más viralizados durante estas semanas.

Es de la maestra y poeta estadounidense Kitty O´Meara, quien dice estar sorprendida por el éxito del texto. También por la curiosa leyenda (también viralizada) que atribuye el texto a una pandemia de 1800.

El poema es actual, pero lo cierto es que aún sin ese halo de misterio que le otorgaba esa falsa antigüedad, sigue siendo precioso y esperanzador.

“Y la gente se quedó en casa. Y leía libros y escuchaba. Y descansaba y hacía ejercicio. Y creaba arte y jugaba. Y aprendía nuevas formas de ser, de estar quieto. Y se detenía. Y escuchaba más profundamente. Algunos meditaban. Algunos rezaban. Alguno bailaban. Algunos hallaron sus sombras. Y la gente empezó a pensar de forma diferente.

Y la gente sanó. Y, en ausencia de personas que viven en la ignorancia y el peligro, sin sentido y sin corazón, la Tierra comenzó a sanar.

Y cuando pasó el peligro, y la gente se unió de nuevo, lamentaron sus pérdidas, tomaron nuevas decisiones, soñaron nuevas imágenes, crearon nuevas formas de vivir y curaron la tierra por completo, tal y como ellos habían sido curados.»

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , | Leave a Comment »

No te rindas

Posted by bibliopiedras en abril 3, 2020


No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.

Mario Benedetti

 

 

 

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Para que una estrella nazca

Posted by bibliopiedras en abril 1, 2020


Fotografía: William Hamleigh

Para que una estrella nazca,
debe suceder una cosa:
una nébulosa de gas debe colapsar.

Por lo tanto colapsa,
desmorónate.
Ésta no es tu destrucción.
Es tu nacimiento.

Zoe Skylar

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia), Uncategorized | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

El capitán y el mozo de Alessandro Frezza

Posted by bibliopiedras en abril 1, 2020


puente-de-mando

Capitán, el chico está preocupado y muy agitado debido a la cuarentena que nos han impuesto en el puerto.

“Que te inquieta chico? ¿No tienes bastante comida? ¿No duermes bastante?”

“No es eso, capitán, no soporto no poder bajar a tierra y no poder abrazar a mi familia”.

“¿Y si te dejaran bajar y estuvieras contagioso, soportarías la culpa de infectar a alguien que no puede aguantar la enfermedad?”

“No me lo perdonaría nunca, aún si para mí han inventado esta peste.”

“Puede ser. ¿Pero si no fuese así?”

“Entiendo lo que queréis decir, pero me siento privado de la libertad capitán, me han privado de algo.”

“Y tú prívate aún de algo más.”

“¿Me estáis tomando el pelo?”

“En absoluto. Si te privan de algo sin responder de manera adecuada, has perdido.”

“Entonces, según usted si me quitan algo, ¿Para vencer debo quitarme alguna cosa más por mí mismo?”

“Así es. Lo hice en la cuarentena hace 7 años.”

“¿Y qué es lo que os quitásteis?”

“Tenía que esperar más de 20 días sobre el barco. Eran meses en los que esperaba llegar al puerto y gozar de la primavera en tierra. Hubo una epidemia. Nos vetaron bajar a Port April.

Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros. Luego empecé a contestar a aquellas imposiciones no utilizando la lógica. Sabía que tras 21 días de este comportamiento se crea una costumbre, y en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a todos los demás. Antes empecé a reflexionar sobre aquellos que tienen muchas privaciones cada día de su miserable vida y luego, decidí vencer.

Empecé con el alimento. Me impuse comer la mitad de cuanto comía habitualmente. Luego empecé a seleccionar los alimentos más digeribles, para que no se sobrecargase mi cuerpo. Pasé a nutrirme de alimentos que, por tradición, habían mantenido al hombre en salud.

El paso siguiente fue unir a esto una depuración de pensamientos malsanos y tener cada vez más pensamientos elevados y nobles. Me impuse leer al menos una página cada día de un argumento que no conociera. Me impuse hacer ejercicios sobre el puente del barco. Un viejo hindú me había dicho años antes, que el cuerpo se potenciaba reteniendo el aliento. Me impuse hacer profundas respiraciones completas cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían llegado a tal capacidad y fuerza.

Por la tarde era la hora de las oraciones, la hora de dar las gracias a cualquier entidad por no haberme dado un destino de privaciones serias durante toda mi vida. El hindú me había aconsejado también tener la costumbre de imaginar la luz entrar en mí y hacerme más fuerte. Podía funcionar también hacerlo para la gente querida que estaba lejos y así esta práctica también la integré en mi rutina diaria sobre el barco.

En vez de pensar en todo lo que no podía hacer, pensaba en lo que haría una vez bajara a tierra. Visualizaba las escenas cada día, las vivía intensamente y gozaba de la espera.

Todo lo que podemos obtener en seguida, nunca es interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me había privado de alimentos suculentos, de botellas de ron… Me había privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de ociar, de pensar solo en lo que me habían quitado.”

“Como acabó capitán?”

“Adquirí todas aquellas costumbres nuevas. Me dejaron bajar después de mucho más tiempo del previsto.”

“Os privaron de la primavera entonces?”

“Si, aquel año me privaron de la primavera, y de muchas cosas más, pero yo había florecido igualmente, me había llevado la primavera dentro, y nadie nunca más habría podido quitármela.”

 

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

La esperanza es esa cosa con plumas

Posted by bibliopiedras en marzo 30, 2020


 

La esperanza es esa cosa con plumas
que se posa en el alma,
y entona melodías sin palabras,
y no se detiene para nada,

y suena más dulce en el vendaval;
y feroz tendrá que ser la tormenta
que pueda abatir al pajarillo
que a tantos ha dado abrigo.

La he escuchado en la tierra más fría
y en el mar más extraño;
mas nunca en la inclemencia
de mí ha pedido una sola migaja.

—————————-

HOPE IS THE THING WITH FEATHERS

Hope is the thing with feathers
That perches in the soul,
And sings the tune–without the words,
And never stops at all,

And sweetest in the gale is heard;
And sore must be the storm
That could abash the little bird
That kept so many warm.

I’ve heard it in the chillest land,
And on the strangest sea;
Yet, never, in extremity,
It asked a crumb of me.

Emily Dickinson (1830-1886)

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Quedarse en casa (información, literatura y arte en la pandemia) | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »