Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘Club de lectura’

Libros leídos en el Taller de lectura en el curso 2018-2019

Posted by bibliopiedras en junio 22, 2019


club 2018

Durante el curso 2017-2018 se celebraron las siguientes sesiones del taller de lectura:

25 de octubre: Momentos estelares de la humanidad, de Stephan Sweig

A través de la exposición en orden cronológico de catorce hitos históricos, Zweig se adentra en la historia de Europa hasta el momento previo a la llegada del nazismo. Poco a poco, los lectores asistimos al relato de un gran fracaso, el de una humanidad que por la corrupción, la ambición y la violencia de los poderosos, por la pasividad de los ciudadanos de a pie y por la rivalidad entre los pueblos, es incapaz de alcanzar la unidad y, en definitiva, el ideal soñado de justicia, paz y libertad.

Publicada en 1927, tan sólo seis años antes de la llegada al poder de Hitler, Momentos estelares… se convierte en una obra clave de reflexión sobre la historia de Europa y en una llamada de auxilio y de cohesión contra la dictadura y el imperialismo que se avecinaba.

22 de noviembre: Arte, de Yasmina Reza

Sergio ha comprado por una gran suma de dinero una «obra de arte», un cuadro completamente blanco. Marcos lo odia y no puede creer que a un amigo suyo le guste una obra semejante. Iván intenta, sin éxito, apaciguar a las dos partes. Un simple hecho remueve los cimientos de su amistad ¿Por qué han sido amigos hasta ahora?  Una comedia inteligente y envenenada sobre las relaciones personales y un clásico contemporáneo de la dramaturgia.

20 de diciembre: De ratones y hombres, de John Steinbeck

La historia de Lennie y George, dos braceros al borde de la indigencia, es una denuncia de las condiciones de vida en el campo californiano pero también un canto a la amistad. Una novela intensa con un final que ningún lector podrá olvidar. Un clásico duro pero interesante y conmovedor.

14 de febrero: En lugar seguro, de Stegner Wallace

Cuando dos jóvenes parejas se conocen durante la Gran Depresión surge entre ellas una amistad que durará toda la vida. Son muchas las cosas que inicialmente comparten: Charity Lang y Sally Morgan están esperando su primer hijo, y sus maridos Sid y Larry son profesores de Literatura en la Universidad de Wisconsin, aunque su relación se va haciendo más compleja a medida que comparten décadas de lealtad, amor, fragilidad y desacuerdos. Treinta y cuatro años más tarde del inicio de esta amistad, los Morgan visitan la colonia de veraneo de sus amigos en Vermont para el que saben será su último fin de semana junto a Charity.

28 de marzo: Mi carta más larga, de Mariama Bâ

Durante el encierro tradicional al que tiene que someterse al quedarse viuda, Ramatoulaye escribe a Aïssatou, su mejor amiga que vive fuera de Senegal. La carta se convierte en un retrato de la vida de las mujeres senegalesas y en una reflexión sobre temas propios de su realidad como los matrimonios forzados, la poligamia y la injusticia social. La obra, considerada una de las novelas más importantes de la literatura africana, permite descubrir, dejando de lado cualquier prejuicio de la mentalidad occidental, una cultura que se desvela desconocida.

25 de abril: La velocidad de la luz, de Javier Cercas

En el campus de Urbana (EEUU), el narrador, profesor universitario y escritor, conoce a un enigmático colega, Rodney Falk, ex combatiente de Vietnam. La vida de los dos, desde entonces, se anudan con muy complejos lazos. Los conflictos de conciencia de uno se prolongan hasta coincidir con los del otro, sus peripecias biográficas guardan paralelismos, y ambos apuntan a una misma diana, lograr la purificación a través del dolor.

6 de junio: El baile, de Irene Nemirovsky

Instalados en un lujoso piso de París, los Kampf poseen todo lo que el dinero puede comprar, excepto lo más difícil: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Así pues, con el propósito de obtener el codiciado premio, preparan un gran baile. Pero en casa de los Kampf no todos comparten el mismo entusiasmo. Herida en su orgullo por la prohibición materna de asistir al ágape, Antoinette, de catorce años, observa con amargura los agitados preparativos del baile y siente que ha llegado la ocasión de enfrentarse a su madre, afirmarse a sí misma y realizar su propia entrada en la edad adulta. Con un breve gesto, tan impulsivo como espontáneo, provoca una situación absurda que culminará en un final dramático y revelador.

Dotada de una afilada percepción psicológica, Némirovsky condensa en pocas páginas una historia donde la difícil relación madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasión por la vida y la búsqueda de la felicidad.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Hemos tenido mucha suerte este año con los libros propuestos para leer en el Taller de lectura. Excepto En lugar seguro, que a pesar de que indudablemente está muy bien escrita, no llegó a cautivar a los lectores (los personajes, profesores universitarios, y una protagonista que no cayó nada bien, no llegaron a interesar demasiado), las demás obras gustaron mucho.

De ellas la obra que más impactó fue Momentos estelares de la humanidad, del gran Stefan Zweig, una obra de la que se llegó a decir que es «seguramente la mejor obra que hemos leído en estos años del Taller de lectura”.  Maravillosamente escrito, aunque no es excesivamente largo, este ensayo novelado se lee despacio pues cada capítulo invita al lector a la reflexión y también a explorar, a investigar y a saber más sobre cada tema, cada personaje o cada suceso.

También fueron grandes hallazgos Mi carta más larga, de la senegalesa Mariama Bâ, una novela que gustó muchísimo y sorprendió por su frescura y su optimismo a pesar la dura realidad que narra y El baile, con el que los lectores descubrieron la impecable escritura de Irene Nemirovsky, lo que les dio pie a acercarse al resto de su obra (incluida la maravillosa Suite francesa).

Por último, también hay que destacar De ratones y hombres, un clásico construido con una inteligencia y una sensibilidad demoledoras, con un final que quedará para siempre en la memoria de los lectores.

 

Anuncio publicitario

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: | Leave a Comment »

III Encuentro de Clubes de lectura de las bibliotecas de Asturias, con Manuel Vicent

Posted by bibliopiedras en mayo 15, 2013


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los miembros del Taller de lectura de Piedras Blancas tuvieron el sábado la oportunidad de acudir al III Encuentro de Clubes de Lectura de Asturias, celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y que tuvo como protagonista al escritor Manuel Vicent.

El Encuentro fue organizado como los años anteriores por el Grupo de trabajo de animación a la lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Asturias en el que la biblioteca de Piedras Blancas participa, y contó con la colaboración de la Asociación de librerías de Asturias, la editorial Alfaguara y el Ayuntamiento de Oviedo. En el acto se rindió un sentido homenaje póstumo al librero ovetense Pedro García Alonso, quien en su día fue un apoyo fundamental para el Grupo de trabajo de animación a la lectura, y un colaborador esencial en la organización de los anteriores Encuentros.

Para más de 750 usuarios de las bibliotecas asturianas este III Encuentro fue de nuevo una oportunidad de acercarse a un autor importante y de compartir una experiencia agradable en torno a la lectura. Tanto el coloquio con el escritor como la posterior comida en el Reconquista así lo fueron. En su charla Manuel Vicent hizo un elogio de esa «secta» que es «la secta de los lectores», un grupo que, según él, es minoritario dentro del conjunto de la sociedad y predominantemente femenino. Luego desplegó todo su ingenio y cautivó con su humor y su conocimiento de primera mano de la historia reciente de España y de los personajes de la transición.

Aquí podéis ver un resumen de lo que contó:

………………..

FOTOS DEL ENCUENTRO

INTERVENCIÓN DE AGUSTÍN IGLESIAS CAUNEDO, Alcalde de Oviedo (quien realizó un encendido elogio a la labor de las bibliotecas y anunció el aumento de presupuesto para el servicio bibliotecario en el municipio, servicio que calificó como una «prioridad»)

Posted in ACTIVIDADES | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Taller de lectura: Hemos leído Juliet, desnuda de Nick Hornby

Posted by bibliopiedras en marzo 1, 2013


juliet

Tucker Crowe es un músico que tras un espléndido y apasionado álbum, Juliet, desaparece abruptamente de escena. Este hecho provoca una obsesión enfermiza entre sus admiradores que llegarán a crear un mito muy alejado del verdadero Crowe. Duncan, un profesor que está cerca de la cuarentena, es uno de esos fans fascinados por una ficción, un hombre que hace de esa mentira su razón de vida, descuidando su realidad más cercana. Cuando Annie, su pareja, decide romper con todo, un encuentro inesperado hará que la vida de los tres cambie para siempre.

Urbana, contemporánea, llena de un humor ligero e irónico, con algunos toques de melancolía, Juliet, desnuda es la última y muy recomendable novela del británico Nick Hornby quien ya destacara en su día por obras como Alta fidelidad o Fiebre en las gradas.

Tres personajes principales y un coro de secundarios presentados de forma brillante sirven a Hornby para volver a adentrarse en el mundo de la pareja en crisis pero sobre todo en la insatisfacción del ser humano con la vida cotidiana y en el intenso deseo de vivir plenamente, en especial en los momentos en los que nos hacemos conscientes de la muerte.

En el taller de lectura se debatió sobre el final, estilísticamente muy original pero que provocó distintas interpretaciones y se analizaron muy pormenorizadamente los personajes: ese Duncan, tan cerrado en sí mismo y maniático, pero tan reconocible, Annie y Tucker, perdidos, llenos de miedos y al mismo tiempo con tantas ganas de vivir sin saber qué exactamente ni cómo, perdido también el psicólogo (el guía), perdidos las mujeres y los hijos abandonados, perdido el niño no abandonado pero consciente de que puede perder a su padre en cualquier momento, personajes que pelean por la vida cada día, que se dejan llevar pero que en un momento de lucidez (o al menos de conciencia) toman las riendas para aprender a disfrutar de los pequeños momentos, aquellos que son la vida verdadera y que también pueden llegar a ser inspiradores.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Taller de lectura: Hemos leído La soledad de los números primos de Paolo Giordano

Posted by bibliopiedras en diciembre 17, 2012


solLa soledad de los números primos es la primera novela del italiano Paolo Giordano y ha sido uno de los best sellers de los últimos años. Giordano que escribió esta obra con tan sólo 27 años y que proviene del campo científico, concretamente de la Física teórica, sorprendió con la publicación de este libro con el que recibió varios premios incluido el prestigioso Strega en 2008.

Los protagonistas, Alice y Mattia,  son dos singulares almas gemelas condenadas a sufrir un dolor similar sin poder compartirlo ni siquiera el uno con el otro. Giordano utiliza una metáfora para definir su relación, metáfora que recorre la novela hasta el final «entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad».

Las vidas de Alice y Mattia, han quedado marcadas por la relación con sus padres y por dos hechos dramáticos ocurridos en la niñez. Uno de los méritos del libro son los dos primeros capítulos que consiguen crear un clima sobrecogedor y consiguen enganchar. En esos capítulos, los que nos cuentan el accidente de Alice y el trauma de Mattia, se define el entorno de los dos chicos: el padre autoritario y la madre ausente de Alice, los padres de Mattia que llenan el mundo del niño, casi desde que nace, de una carga pesada, «viscosa», de vergüenza y de culpa. En esas primeras páginas se detallan los miedos de los niños, las palabras que van haciendo mella en su autoestima y asistimos a los episodios que señalan un antes y un después en la vida de ambos. La novela se convierte desde el principio en una reflexión sobre las heridas de la infancia, sobre la soledad y sobre la incomunicación.

La soledad de los números primos es una novela interesante, también bien escrita, que es capaz de crear un tono perturbador y también fascinante, que consigue, y seguramente es ese su principal mérito, hacer que el lector se enfrente con su propia memoria y sus propias heridas.

La historia puede no gustar porque es dura, también por la distancia excesiva que se crea entre los dos personajes (se echa de menos más momentos de intimidad, de amistad real, entre los dos) y hay algunos desaciertos, por ejemplo algunos personajes secundarios o algunas escenas que quedan poco definidos en la novela. Sin embargo, es un libro que merece la pena leer.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

II Encuentro de Clubes de lectura de Asturias

Posted by bibliopiedras en mayo 9, 2012


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por segundo año, los miembros del Taller de lectura de la Biblioteca de Piedras Blancas tuvieron la oportunidad de acudir al II Encuentro de clubes de lectura de Asturias que se celebró el sábado en Candás.

En esta ocasión la escritora invitada fue Clara Sánchez, autora de Últimas noticias del paraíso (Premio Alfaguara 2000) o Lo que esconde tu nombre (Premio Nadal 2010). Al coloquio con la escritora, al que acudieron más de 450 personas, les siguió una firma de libros y una comida de hermandad en Perlora.

Tanto la charla de Clara Sánchez como el diálogo con los lectores resultó sumamente ameno y, tras el encuentro fue general el comentario de que la autora había resultado muy interesante así que apetecía leer algo más de ella.

La autora se declaró «devota de los clubs de lectura y de las bibliotecas» y afirmó que «ninguna iniciativa de fomento a la lectura ha conseguido lo que los clubs de lectura: que el libro pertenezca a la vida». También contó detalles de su familia y su infancia, aspectos de su vida y de su forma de ser que han influido en su deseo de ser escritora y en su forma de escribir: su curiosidad innata, su necesidad de ver más allá de las apariencias, su forma de asumir los cambios permanentes de la vida. Clara se abrió a los lectores mostrando una parte de su intimidad y de su proceso creativo. También quiso presentar su última novela: Entra en mi vida, publicada recientemente.

Para los que no pudisteis acudir el acto ha quedado grabado y podéis verlo AQUÍ.

También podéis leer una crónica más pormenorizada en BIBLIOASTURIAS y ver las FOTOS.

El Encuentro fue organizado por el Grupo de trabajo de animación a la lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Asturias en el que la biblioteca de Piedras Blancas participa. Desde el grupo, al igual que el año pasado, tenemos que agradecer su colaboración a la Asociación de Librerías de Asturias, especiamente a su presidente Pedro García Alonso, gracias a ellos la autora estuvo en el Encuentro. También hay que felicitar al Ayuntamiento de Carreño, al personal del Teatro Prendes que realizaron una estupenda acogida a los asistentes, a los informáticos del Telecentro que proporcionaron todos los medios técnicos necesarios para la transmisión en directo del evento a través de Internet,  y especialmente a Carmen Dintén, bibliotecaria de Candás, por la estupenda organización del acto y la comida.

Posted in ACTIVIDADES, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Última sesión del Taller de Lectura y obras recomendadas

Posted by bibliopiedras en junio 24, 2011


Con un poco de retraso recogemos lo sucedido en la última sesión del Taller de Lectura, en la que, por felices y extraordinarias circunstancias el grupo se reunió sin moderadora.

Es una satisfacción ver como a lo largo de estos dos años el grupo se ha unido tanto y se ha hecho tan maduro que puede funcionar por sí solo.

Casi cerrando el círculo, el Taller de este año, que comenzó con la Cita a ciegas, finalizó con un último encuentro en el que los integrantes decidieron centrar la charla en los últimos libros que habían leído. Como son tan extraordinariamente majos, Susana Cuesta redactó un resumen de lo que se habló y de las lecturas que se propusieron. (Gracias Susana! 🙂 )

«Nuestras lecturas han sido en esta ocasión muy distintas en temática y época, pero quizás la que más hemos comentado es la más contemporánea Indignez vous (Indignaos) de Sthéfane Hessel, por su vigencia, un libro-panfleto o un legado que este reconocido ideólogo y superviviente quiere hacernos llegar para que toda la lucha y esfuerzo elaborado en el siglo XX no quede en el olvido.

Christine resaltó el especial incapié que Hessel otorga a las redes sociales como bases movilizadoras reflejo de las q en su día mantenía la Resistencia Francesa clandestinamente y que fueron el mejor punto de apoyo para su lucha.

En otra línea más frívola pero no por éllo menos brillante Pilar nos recomendó Los monstruos de Templeton de Lauren Groff como una novela muy fresca y recomendable en la que también se teje una red de relaciones y hechos sorprendentes y fantásticos que llevan a una joven a sus origenes para descubrir enredos genealógicos y sorpresas de todo tipo (con monstruo del lago incluído).

Ernesto dejó encargo para recomendarnos La hija de Robert Poste de Stella Gibbons, una narración que carga con humor contra las novelas románticas, la mentalidad de una joven refinada que se estrella con la realidad y con su rústica familia.

Conchi nos trajo Los amores de Sylvia de Elisabeth Gaskell, ésta sí que es una auténtica novela romántica decimonónica de la Literatura Victoriana.

Por mi parte tengo que destacar Purga de Sofi Oksanen. Es un libro desgarrador, negro y duro que nos destapa la trata de blancas intercalado con el tráfico humano que se llevó a cabo en Siberia durante el Stalinismo.

Y Las cien voces del diablo de Ana Cabrera Vivanco, muy en la línea de Cien años de soledad, llena de pasión y exuberancia que se lee de un tirón.»

OBRAS LEÍDAS EN EL TALLER DE LECTURA

Posted in ACTIVIDADES, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , | Leave a Comment »