Aterrizando otra vez a la realidad después de la vorágine del Congreso. Muchos contenidos, muchas ideas interesantes para repensar los servicios de la biblioteca. Aún tenemos que leer con calma todas las comunicaciones pero nos ha quedado clara una cosa: que los vaticinios apocalípticos sobre el fin de las bibliotecas sólo provienen de quienes no saben lo que es realmente una biblioteca. Los profesionales (también los usuarios), que sí conocemos bien nuestra realidad y nuestras funciones, sabemos que «una biblioteca no es una colección de libros, sino una colección de personas», entendemos que los cambios tecnológicos afectarán a las bibliotecas de muchas formas (principalmente de una forma positiva) y que las bibliotecas públicas seguirán siendo lo que siempre han sido: instrumentos claves del fomento de la lectura, mediadores entre los ciudadanos y la información, difusores culturales de primer orden.
En el congreso nos habló el holandés Eppo Van Nispen, quién se ocupó en el DOK Library Concept Center de Delft, del proyecto de construir la biblioteca más moderna del mundo. Leemos que en 2008, DOK fue elegida por expertos internacionales como la biblioteca número uno del mundo en innovación y en 2009, fue nombrada la mejor biblioteca de Holanda. La vitalidad de la innovadora biblioteca de Delft, la visión de Eppo Van Nispen, nos pareció inspiradora. Eppo nos invitó a dar valor añadido a nuestros servicios y a apostar por romper moldes.
Martin Palmer, director de las Bibliotecas del Condado de Essex (Reino Unido) planteó el papel de las bibliotecas públicas como líderes de la sociedad digital y otros destacados profesionales, vinculados al mundo del libro pero no bibliotecarios, Javier Celaya, Daniel Cassany… expusieron valiosas reflexiones sobre la importancia de la Biblioteca Pública en esta sociedad de la información. Se habló además de bibliotecas digitales, libro electrónico, web móvil, edición digital impulsada desde las bibliotecas, y de proyectos muy interesantes desarrollados por varias bibliotecas españolas.
El nivel del Congreso Nacional ha sido muy alto, por eso ha sido para nosotros un honor que el comité científico del Congreso haya aceptado para su publicación y exposición la comunicación presentada desde esta biblioteca por Ana Zarabozo. Hay que señalar, además, que la Biblioteca de Piedras Blancas ha sido la única representante de las bibliotecas asturianas en estas jornadas. Un poco de responsabilidad pero también mucho orgullo.
En la ponencia ha quedado reflejado cómo hemos utilizado los medios sociales (el blog, las redes sociales, etc.) como instrumentos de trabajo en la biblioteca y lo que ha supuesto abrir un nuevo canal de comunicación con los usuarios para intentar ofrecer un mejor servicio.
El Congreso ha terminado. Ahora toca la reflexión, seguir aprendiendo y seguir trabajando.
………………………………………………………………………………..
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador (Texto completo de la ponencia)
Todas las comunicaciones del Congreso
La biblioteca del futuro según Eppo Van Nispen
…………………………………………………………………………………
** Nuestro agradecimiento a Javier Leiva por la fotografía