Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘Estupor y temblores’

Taller de lectura: Hemos leído Estupor y temblores de Amélie Nothomb

Posted by bibliopiedras en marzo 27, 2015


nothombAmélie Nothomb nació en 1966 en el seno de una familia católica de la alta burguesía belga. Su padre era diplomático y debido a esta circunstancia, la autora nació en Japón y en este país vivió hasta los cinco años. Esos primeros años de vida le marcaron tanto que al cumplir la veintena, después de haber vivido en China, Estados Unidos, Laos, Birmania y Bangladés y de llegar a Europa a los diez y siete años, regresó a Japón con la ilusión de trabajar en una empresa nipona y con el deseo, intenso y largamente esperado, de convertirse en una verdadera japonesa. Su experiencia quedó plasmada en la novela que se ha leído este mes en el Taller de lectura: Estupor y temblores, una parodia cruel, irónica y divertida sobre ciertos aspectos del mundo japonés, especialmente su particular cultura del trabajo, la rigidez de sus costumbres y las dificultades que tienen que afrontar la mujeres en una sociedad especialmente machista.

Amélie es una joven inteligente y animosa que intenta integrarse completamente en la estructura de la empresa. Las dificultades que le imponen su mediocres jefes y sobre todo su brillante, hermosa y admirada jefa directa, Fubuki, provocan una caída hacia los puestos y situaciones más denigrantes. Pero en esa caída Amelie-san no ceja un segundo en su empeño de comportarse como una auténtica nipona. Como buena japonesa, es consciente de la inamovible jerarquía y sabe que no van a despedirla ni puede dimitir de su puesto, así que soporta todo, la esclavitud de este sistema económico en el que el trabajo se convierte en el centro de la vida, las horas interminables, los comentarios racistas hacia los occidentales, las órdenes, aunque sean irracionales, disparatadas o desagradables, la perversidad de su jefa. Poco a poco la realidad va imponiéndose sobre la admiración que tenía en un principio. El amor y el conocimiento la hacen comprender y aceptar, aunque su caracter belga acaba asomando: objetando órdenes, haciendo uso de su libertad, incluso dejándose llevar en alguna ocasión por el descontrol y la locura. La actitud de la protagonista ante el infierno que tiene ante sí tiene mucho de estoicismo pero también una pizca de influencia budista: aunque las formas les fallen, aunque la ninguneen, insulten o humillen, Amélie nunca pierde su buen ánimo, su optimismo y su sentido del humor y sobre todo no le faltan las fuerzas para soportar toda esta situación sabiendo que al final ella podrá liberarse, transformará su vida y se hará poseedora de su destino mientras que su acosadora, la japonesa intachable que ha conseguido triunfar laboralmente (al menos al nivel máximo que se le permite a una mujer en Japón) y el resto de empleados seguirán atados a su trabajo y sus normas sociales sin posibilidad de librarse de tantas obligaciones y exigencias.

Vencedora moral de este duelo, Amélie acepta el martirio para salir triunfante, convertirse en escritora, alcanzar la fama y reconciliarse de alguna manera con Fubuki, a quien recuerda sin rencor y quien le demuestra lo más importante: que la considera y la reconoce como la japonesa que quería ser.

Estupor y temblores es una obra interesante y está llena de humor. En el taller se habló de jerarquías (que también existen en algunos estamentos de nuestra sociedad), se intentó comprender algunos aspectos de la mentalidad japonesa, y se comentó el racismo y sobre todo el machismo exacerbado que queda reflejado en el libro.

Sobre la situación de la mujer en Japón, Ana Fernández Vega nos descubrió un artículo muy recomendable: La revolución silenciosa de la mujer japonesa, en la que se constatan los esfuerzos de las más jóvenes por cambiar la situación a la que las mujeres han estado sometidas durante siglos en este país.

También se recomendó la película basada en el libro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »