Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘Facebook’

Amor a primera vista o ¿Qué pasó en la cita a ciegas?

Posted by bibliopiedras en septiembre 21, 2009


La cita:

Quedada literaria

Algunos de los participantes en la quedada muestran los libros que escogieron para la cita a ciegas. Fot. Rafa González (La Voz de Avilés)

Es lo que tienen las citas a ciegas, que uno no sabe si la persona con la que nos hemos citado aparecerá o no aparecerá. Así vivimos nuestra cita delante del Centro de salud, con esa sensación de incertidumbre, asumiendo la posibilidad de que se presentara muy muy poca gente o de que apareciera un número exagerado para el desarrollo posterior de la actividad. En el local de reuniones teníamos preparadas 23 sillas (ampliables, eso sí, un montón en una sala de al lado por si había que añadir más). Al final aparecieron unas 20 personas (alguna vino al punto de encuentro aunque no podía quedarse, alguno no vino al lugar de la cita y se presentó directamente en el lugar de la reunión…). Eran un número ideal para 23 sillas… más justos imposible ;-). También vino el fotógrafo de La Voz de Avilés que amenizó la espera sacando algunas fotos en las que nos pidió que enseñáramos bien los libros a la cámara.

La mayor parte de la gente que acudió eran usuarios habituales de la biblioteca, aunque nos llamó la atención la presencia de algunas personas desconocidas. Los saludamos, les preguntamos cómo se habían enterado… Nos llamó la atención el caso de Elena, que no sólo no era socia de la biblioteca sino que vino a vernos…¡¡¡desde San Martín de Luiña!!! Pronto todo el mundo (gente que se conocía, gente que no se conocía) se mostró muy amistoso y enseguida empezaron a charlar, a mostrarse los libros que habían traído… El Centro de salud de Piedras Blancas está muy céntrico, en una pequeña plaza, en el entorno de una calle comercial. Así que no estábamos en un sitio tranquilo o solitario. Todo el mundo nos miraba. Los policías municipales nos miraban… Genial -pensamos- (así que hablen y cotilleen por el pueblo de lo que vieron… de lo que está montando la biblioteca, de la gente que había delante del «ambu» con libros en la mano).

No esperamos demasiado. La gente estaba impaciente, así que a y veinte nos fuimos al local que nos prestó la Concejalia de la mujer. La charla, de más de una hora y media, fue muy agradable, amena, animada… con propuestas interesantes. Hubo personas que trajeron el mismo libro (se repitieron La sombra del viento y la saga de George R. R.  Martin Canción de hielo y fuego), algunos trajeron más de uno (no pudieron decidirse por uno sólo). Unos trajeron libros de cabecera, de esos que se releen una y otra vez. Otras personas nos hablaron de sus gustos en general y nos recomendaron los últimos libros que habían leído que les habían gustado… Todos las obras quedaron apuntadas en una pizarra de papel. La gente tomó nota…. Hablamos de novela fantástica y de cómic manga, de bestsellers y de clásicos, de poesía y de literatura escrita por mujeres, de los libros que podríamos recomendar a una persona que siendo ya adulto quiere empezar a leer, de libros que reflejan el mundo y nos ayudan a comprenderlo, de libros imprescindibles para nosotros y de las últimas novedades.

La bibliotecaria hizo un poco de «trampa» y llevó al evento la obra 1001 libros que hay que leer antes de morir.  Realmente no podía recomendar uno sólo así que se permitió recomendar mil y uno…

Creo que lo pasamos muy bien y muchos plantearon la posibilidad de repetir la reunión. Les advertimos, sin embargo, que en principio ha sido sólo una actividad puntual. De todos modos creemos que ese ha sido el mayor éxito de la experiencia: la actividad resultó lo suficientemente atractiva y original para que los medios nos hicieran caso (además de la prensa, nos hicieron una entrevista en la COPE Asturias y ha quedado pendiente un artículo para La Voz de Avilés) pero sobre todo, nuestros fans de Facebook no nos dejaron plantados y además les apeteció una segunda cita… Está claro… esto puede ser el principio de una historia de «amor» 🙂

Los libros:

Los libros que los participantes trajeron a la cita y nos recomendaron fueron estos:

Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, Musashi por Shotaro Ishinomori (un manga de estilo seine), los poemas de Neruda, El mito de la diosa fortuna de Jorge Bucay, Era medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro, Crepúsculo de Stephenie Meyer, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, Aurora Boreal de Ara Larsson, El cuento número trece de Diane Setterfield, Paroles de Jacques Prévert, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, El principito de Antoine de Saint-Exupéry, Espejos de Eduardo Galeano, Gora de R. Tagore, Botones, bancos y brújulas y otros inventos de la Edad Media de Chiara Frugoni, las novelas de Milenio Carvalho de Manuel Vázquez Montalván y el Quijote.

……………………………………………………………………………………………….

Resumen de la II cita a ciegas y libros recomendados

Anuncio publicitario

Posted in ACTIVIDADES | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

¿Qué es una red social? ¿Qué uso Tuenti o Facebook?

Posted by bibliopiedras en marzo 17, 2009


Desde que hemos publicitado que ya podeis haceros fans de la biblioteca en Facebook algunos de vosotros nos preguntais qué es eso, que «lo oís en la tele pero que no sabeis que es».

Facebook es una red social. En una red social una persona tiene una página propia, una página en la que puede ir contando lo que hace, meter fotos, meter videos, destacar cosas que encuentra en Internet que le parecen interesantes… y puede ir uniéndose a sus amigos de la vida real. Dentro de una red social se puede usar un messenger (un chat entre amigos), se pueden mandar mensajes privados y, en general es una forma muy divertida de contactar con gente que conocemos en persona. Además se puede formar parte de grupos de gente (conocida y desconocida) con los que tenemos intereses en común.

Los medios de comunicación son un poco alarmistas y en ocasiones parece que nos están advirtiendo que las redes sociales pueden ser peligrosas. No es cierto. Como en la vida real, en la vida virtual hay que tener un poco de cuidado pero nada más. Incluso, puesto que podemos limitarnos a charlar con nuestros conocidos de la vida real, es incluso más seguro que antes eran los chats, por ejemplo.

Existen multitud de redes sociales. En España las más utilizadas son Tuenti y Facebook. Los estudiantes, la gente más joven, parece que está decantándose por Tuenti (es más «privada», sólo puede entrarse con invitación y tiene un formato muy adecuado para «ligar» o conocer gente).

Los universitarios, la gente de 25-30 años en adelante y los profesionales parecen preferir Facebook. El formato de Facebook es muy atractivo y es ahí donde la biblioteca ha elegido crear su página para hacer accesible nuestra actividad a los usuarios de esta red social.

Bueno, ya sabeis un poco más.  Os recomendamos probar esta herramienta, configurar bien la privacidad para que sólo vuestros amigos se enteren de vuestra vida y os volvemos a animar a que os hagais fans de la biblioteca. En nuestra página podreis encontrar gente que comparte vuestro gusto por la lectura.

Si no sabes nada de nada aprende aquí:

Cómo inscribirse y comenzar a usar Facebook

FACEBOOK DE LA BIBLIOTECA

Posted in INTERNET | Etiquetado: , | 1 Comment »