Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘libros’

Algunos libros buenos en e-biblio

Posted by bibliopiedras en mayo 15, 2020


9788490667927_215x304

La madre de Frankenstein / Almudena Grandes

En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta.

Accede al libro en e-biblio La madre de Frankenstein

9788466667333_215x304

El secreto de la casa del río / Sarah Lark

Viena, en la actualidad. A causa de la inesperada enfermedad de su prima más querida, Ellinor descubre un secreto familiar oculto hasta entonces por su madre: la abuela materna de Ellinor fue una niña adoptada, por lo que ni ella ni su madre están biológicamente vinculadas a la que hasta entonces ha considerado su familia. En busca de sus orígenes, Ellinor viaja a Dalmacia, donde descubrirá que su bisabuelo, Franzo Zima, desapareció en medio de la noche probablemente rumbo a Nueva Zelanda. Siguiendo su rastro, descubrirá una trágica y emocionante historia de amor y desamor.

Accede en e-biblio  El secreto de la casa del río 

descarga

 

 

 

 

 

 

 

No culpable / Viveca Sten

Con la llegada del frío a la isla, la muerte de una mujer reabre el traumático pasado de una familia que vivió en Sandhman hace más de un siglo.
Nacida en 1959 en Estocolmo, Viveca Sten es una de las autoras contemporáneas más populares de su país. Durante años fue jefa del departamento jurídico de correos de Suecia, y en 2008 publicó En aguas tranquilas, la primera entrega de la serie negra protagonizada por Thomas Andreasson y Nora Linde. Su debut se convirtió en un gran éxito, tanto en Suecia como en otros países europeos. Con esta y las siguientes entregas de las serie, Viveca Sten se ganó a millones de lectores, y desde el año 2011 se dedica solo a la escritura. Vive con su esposo y sus tres hijos cerca de Estocolmo y pasa largas temporadas en la isla de Sandhamn.

Novela negra muy entretenida.

Accede en e-biblio No culpable

51jfVds3rfL._SX322_BO1,204,203,200_

El destino de los héroes / Chufo Llorens

Los albores del siglo XX en Europa traen consigo aires de esperanza e innovación. En medio de ese ambiente vibrante y alentador, el París bohemio y el Madrid castizo ven nacer dos bellas historias de amor. Deambulando por el barrio de Montmartre, Gerhard, un joven alemán que sueña con pintar como los maestros franceses, se enamora perdidamente de Lucie, la decidida hija de su casera. Por otro lado, en las calles señoriales de la capital de España, el aristocrático José Cervera cae rendido a los pies de la exótica Nachita, la hija de un indiano que está de paso por la ciudad. Todos parecen a punto de alcanzar la felicidad, pero el destino, a veces cruel, les depara auténticas sorpresas.

Esta grandiosa saga nos cuenta sus vidas y las de sus hijos, afectadas por los conflictos bélicos que asolan la vieja Europa y enfrentan a España y Marruecos en la cruenta guerra del Rif.

Accede en e-biblio El destino de los héroes

31Iga1n6mQL

Las vencedoras / Laetitia Colombiani

A los cuarenta años, Solène lo ha sacrificado todo por su carrera como abogada: sus sueños, sus amigos y sus amores, hasta que un día se derrumba y se sume en una profunda depresión. Para ayudarla a recuperarse, su médico le aconseja que haga tareas de voluntariado. Poco convencida, Solène encuentra por internet un anuncio que despierta su curiosidad y decide interesarse por él. Enviada a un hogar para mujeres con grave…

Accede en e-biblio Las vencedoras

 

 

Anuncio publicitario

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Préstamo on-line de libros y películas

Posted by bibliopiedras en marzo 23, 2020


Captura de pantalla 2016-12-01 a las 20.32.19

Os recordamos que desde las bibliotecas de Asturias os ofrecemos el servicio e-biblio y que, con vuestro carnet de la biblioteca, podéis acceder al préstamo on-line de libros y películas.

• Descarga de libros en formato electrónico en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos compatibles con DRM de Adobe.

El servicio está disponible en la dirección http://asturias.ebiblio.es y a través de la app eBiblio Asturias, disponible para iOS y Android.

• Películas y series on-line (de forma legal y gratuita) en la página https://asturies.efilm.online/es/asturies/

Si tenéis problemas para acceder o no sois socios y queréis haceros poneos en contacto con nosotros a través de Facebook o en el correo biblio_pblancas@castrillon.es

#estamosencasa #quédateencasa #quédatenecasaleyendo

Posted in CITAS CON LA LECTURA, Uncategorized | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

75 aniversario de la liberación de Auschwitz: Libros contra el olvido

Posted by bibliopiedras en febrero 6, 2020


Con motivo del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz, doscientos supervivientes participaron la semana pasada en los actos conmemorativos que se celebraron en el campo de concentración. Los exprisioneros han relatado el horror vivido en este campo de exterminio y han manifestado su miedo a que cuando ellos, los últimos testigos vivos de lo que allí sucedió, fallezcan, la tragedia se olvide o los hechos se distorsionen. No cabe duda que los libros serán entonces cruciales para recordar tan graves acontecimientos y para prevenir que la historia se repita. Tal es la fuerza y el valor de la palabra escrita como testimonio y como crónica.

En la biblioteca, junto a estudios históricos y biografías, hay también novelas históricas o películas que permiten a los lectores acercarse a la intrahistoria de este periodo, a las historias de las víctimas, los héroes y los verdugos que son tantas y pueden abordarse desde tan diferentes perspectivas, ficción, muchas veces basada en hechos reales, que sirve para exponer y comprender con profundidad esta época en la que se alcanzaron cotas inimaginables de crueldad.

Éstas son las obras disponibles en la biblioteca sobre el tema del nazismo y el holocausto:

 

NOVELAS O BIOGRAFÍAS NOVELADAS

Ana Frank Diario

Ana Frank Cuentos

Ángel Wagenstein El pentateuco de Isaac : Sobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y cinco patrias. Un libro extraño y triste lleno sin embargo de momentos alegres y cómicos

Armando Lucas Correa La niña alemana

Art Spiegelman Maus: historia de un superviviente. Excepcional cómic, ganador del Premio Pulitzer.

Bernhard Schlink El lector

Christina Baker El tren de los huérfanos

Elie Wiesel Trilogía de la noche (La noche, El alba, El día) 

Franz-Olivier La cocinera de Himmler 

Greg Iles El prisionero de Spandau : acercamiento a la figura de Rudolf Hess, amigo personal y secretario privado de Hitler

Heather Morris El tatuador de Auschwitz

Imre Kertész Sin destino

Irene Nemirovsky Suite francesa

Jenny L. Witterick El secreto de mi madre

John Boyne El niño del pijama de rayas

John Boyne El niño en la cima de la montaña 

Jonathan Littell Las benévolas 

Judith Kerr Cuando Hitler robó el conejo rosa. Un clásico de la literatura juvenil.

Kristin Hannah El ruiseñor

Markus Zusak La ladrona de libros 

Morris Gleitzman Una vez; Entonces y Ahora (trilogía)

Rosario Raro Volver a Canfranc

Thomas Keneally El arca de Schindler

Willy Berler Superviviente del infierno : El sobrecogedor testimonio de un judío belga que salió con vida de Auschwitz

 

HISTORIA Y BIOGRAFÍAS

Anna Maria Sigmund Las mujeres de los nazis. (Eva Braun, Magda Goebbels, Leni Riefenstahl, etc.)

Benito Bermejo Francisco Boix, el fotógrafo de Mauthausen

Daniel Jonah Goldhagen Los verdugos voluntarios de Hitler: Los alemanes corrientes y el holocausto.

Gerald L. Posner y Jonh Ware Mengele: El médico de los experimentos de Hitler

Howard Fast Los judíos: Historia de un pueblo

Michael Burleigh El tercer Reich

Mónica G. Álvarez Amor y horror nazi : historias reales en los campos de concentración

Roberto García El nazismo oculto

Viktor E. Frankl El hombre en busca de sentido

PELÍCULAS

El pianista (8,2 en Filmaffinity) Un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. Basado en la biografía de Wladyslaw Szpilman.

La vida es bella (8,5 en Filmaffinity) Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

La ladrona de libros (6,6 en Filmaffinity) Una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel, transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere.

El lector (7,2 en Filmaffinity) Alemania después de la II Guerra Mundial (1939-1945). Michael Berg, un chico de quince años, pierde el conocimiento mientras regresa del colegio. Hanna, una mujer seria y reservada que le dobla la edad, lo recoge y lo lleva a su casa. Entre ambos surge un apasionado y secreto idilio que se ve interrumpido por la misteriosa desaparición de Hanna. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael vuelve a verla, pero en una situación que nunca hubiera podido imaginar.

Good ¿Sabían los ciudadanos de a pie alemanes, seguidores del nazismo, lo que estaba sucendiendo en los campos de concentración? Una interesante película, con Viggo Mortensen.

Sophie Scholl (6,9 en Filmaffinity) Munich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra. Nace así «La rosa blanca», un movimiento de resistencia cuyo objetivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. Basada en hechos reales.

El instante más oscuro (6,7 en Filmaffinity) Mayo de 1940. Winston Churchill (Gary Oldman) se convierte en primer ministro británico en un momento realmente crucial de la Segunda Guerra Mundial, pues los nazis avanzan imparables conquistando prácticamente la totalidad del continente europeo y amenazando con una invasión a Inglaterra. Churchill deberá entonces explorar la posibilidad de un tratado de paz con Alemania, o ser fiel a sus ideales y luchar por la liberación de Europa.

La decisión de Sophie (7,2 en Filmaffinity) Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en una pensión familiar de Brooklyn. Pronto se hará amigo de Sophie, cuya pareja es un científico judío. Sophie ha sobrevivido al campo de exterminio de Auschwitz, pero vive atormentada por su pasado.

Ser o no ser (8,5 en Filmaffinity) Comedia inteligente y divertidísima y al mismo tiempo demoledora parodia antinazi. Una película imprescindible de Lubitsch. 

Cabaret (7,8 en Filmaffinity) Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la animada vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida.

El niño con el pijama de rayas (6,9 en Filmaffinity) Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield) tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada. Todo cambia cuando conoce a Shmuel, un niño judío que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada.

Los falsificadores (Oscar a la mejor película extranjera) (7,2 en Filmaffinity) Berlín, 1936. Sorowitsch, el rey de los falsificadores de moneda, es un judío al que no le preocupa en absoluto lo que está sucediendo a su alrededor, ni siquiera la situación de los judíos. Cuando es llevado a un campo de concentración nazi, se ve obligado a fabricar libras esterlinas y dólares americanos. A cambio, sus condiciones de vida son mejores que las de los demás prisioneros. Sin embargo, esta situación les plantea a algunos un grave dilema moral: cooperar con sus verdugos equivale prolongar la guerra y facilitar la victoria de la Alemania nazi. Basada en las memorias de Adolf Burger y en la Operación Bernhard, un plan secreto ideado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial para desestabilizar la economía del Reino Unido.

El paraíso de Hafner (documental, disponible en https://asturies.efilm.online/es/asturies. Un nazi se refugia en España en la época franquista. Años después es un anciano de apariencia dócil, pero en él no se aprecia consciencia ni mucho menos remordimiento alguno por los males del pasado. Sigue alzando el brazo con orgullo para hacer el saludo nazi y niega la existencia del Holocausto.

El gran dictador (disponible en https://asturies.efilm.online/es/asturies) (8,6 en Filmaffinity) Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el país.

Hitler: El reinado del mal (6,6 en Filmaffinity) Durante la República de Weimar (1919-1933) , el joven Adolf Hitler se da cuenta de que es necesario encontrar un culpable al que atribuir la pavorosa crisis económica de Alemania: las condiciones del Tratado de Versalles y sobre todo los judíos, elegidos como el chivo expiatorio de la situación. Así fue como los alemanes, víctimas de un miedo irracional, se echaron en brazos del partido nacionalsocialista dirigido por un solo hombre. En 1933, Adolf Hitler subió al poder tras ganar las elecciones de manera abrumadora.

El libro negro (7 en Filmaffinity) En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados.

El viaje de los malditos En 1939, un barco lleno de judíos alemanes que huyen del régimen nazi intenta refugiarse en La Habana. Algunos son víctimas de los primeros campos de concentración, otros intentan reunirse con sus parientes en Cuba. Sin embargo, cuando llegan a su destino, las autoridades cubanas los obligan a volver a Alemania mientras el resto del mundo mira hacia otro lado… Ésta es la historia del llamado «Viaje de la vergüenza». Basada en hechos reales.

La llave de Sarah (6,8 en Filmaffinity) En mayo de 2002, a Julia Jarmond, una periodista americana, le encargan un artículo con motivo del sexagésimo aniversario de una redada contra los judíos. Julia, casada con Bertrand Tézac, con el que tiene una hija de once años, irá conociendo poco a poco los acontecimientos del fatídico año 1942, entre ellos la historia de Sarah, una joven que, curiosamente, está relacionada con su familia política, los Tézac. Tras este descubrimiento, no descansará hasta conocer cuál fue el destino de Sarah y cuál su relación con la familia de su marido. Adaptación del best-seller de Tatiana de Rosnay.

Suite francesa (6,8 en Filmaffinity) Durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Lucile aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra en un pequeño pueblo francés. Ambas viven ajenas a la realidad de la guerra hasta que un grupo de refugiados parisinos llega a la localidad huyendo de la ocupación, al que le sigue un regimiento de soldados alemanes que establecen sus residencias en los hogares de los habitantes del pueblo. En su casa, Lucile intenta en un principio ignorar a Bruno, el elegante y refinado oficial alemán a quien se le ha encargado vivir con ellas.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, LIBROS Y PELÍCULAS | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Libros más leídos (enero – junio 2015)

Posted by bibliopiedras en julio 30, 2015


masleidos2015

Éstos son los libros más solicitados en préstamo por los lectores de la biblioteca durante los últimos meses:

Los tres nombres del lobo / Lola P. Nieva

A la sombra del árbol kauri / Sarah Lark

La interpretadora de sueños / Rafael R. Costa

Trilogía del Baztán / Dolores Redondo

Bajo la misma estrella / Jonh Green

Amigos absolutos / John Le Carré

Hacia rutas salvajes / Jon Krakauer

Mi color favorito es verte / Pilar Eyre

El brillo de la estrella del sur / Elizabeth Haran

Yo antes de ti / Jojo Moyes

La lista de los nombres olvidados / Kristin Harmel

Y las montañas hablaron / Khaled Hosseini

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas / Laura Norton

Sólo los inocentes / Rachel Abbott

Vestido de novia / Pierre Lemaitre

El nadador / Joakim Zander

Diez veces siete : una chica de barrio nunca se rinde / Maruja Torres

Una vez / Morris Gleitzman

La lectora de Jade / Frédérique Deghelt

Sangre de barro : a veces la ambición tiene un precio muy alto / Maribel Medina

La última noche en Tremore Beach / Mikel Santiago

Dispara, yo ya estoy muerto / Julia Navarro

La sonata del silencio / Paloma Sánchez-Garnica

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Libros de disfraces y maquillajes

Posted by bibliopiedras en febrero 10, 2014


carnaval

……………………………………

Se acerca el Carnaval. ¿Buscas inspiración? En la biblioteca tienes libros que te ponen fácil la tarea de buscar disfraz, especialmente para los niños.

Disfraces para fiestas / Gill Dickinson. — Barcelona : Hymsa, D.L. 1995
94 p. : il. col. ; 29 cm . — (Taller de fantasía)

– Maquillaje para niños / Lynsy Pinsent. — Barcelona : Hymsa, D.L. 1995
95 p. : il. ; 29 cm . — (Taller de fantasía)

– Jugar y crear disfraces / Cheryl Owen. — Barcelona : Parramón, 1993

 El libro de la fiesta : actividad, bricolaje, creación / Isabelle Bochot. — París : Fleurus, 2001

–  Maquillajes / Estefanía Vaqué. — Barcelona : Gorg Blanc International, [2006]
63 p. : il. col. ; 30 cm . — (Manualidades para niños)

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Lo que cambia el planeta es la educación

Posted by bibliopiedras en junio 25, 2012


Posted in CITAS CON LA LECTURA | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Los fantásticos libros voladores de Mr. Morris Lessmore

Posted by bibliopiedras en febrero 9, 2012


Buster Keaton y el mago de Oz inspiran este video precioso sobre el amor a los libros. Oscar al Mejor Cortometraje de animación 2012.


…………..

Vía Biblioteca Vega-La Camocha

Posted in CITAS CON LA LECTURA | Etiquetado: , , , | 2 Comments »

Libros mejor valorados por nuestros usuarios, julio-diciembre 2010

Posted by bibliopiedras en diciembre 28, 2010


Éstos son algunos de los libros que más han gustado a nuestros usuarios en el segundo semestre de 2010:

–        El tiempo entre costuras. María Dueñas

–        La caída de los gigantes. Ken Follett

–        El palestino. Antonio Salas

–        Dime quien soy. Julia Navarro

–        El jardín olvidado.  Kate Morton

–        Las horas del alma. Ana Cabrera Vivanco

–        La fiesta del chivo. Mario Vargas LLosa

–        Crimen en directo. Camilla Läckberg

–        Los juegos del hambre. Suzanne Collins

–        El hipnotista. Lars Kepler

–        La voz dormida . Dulce Chacón

–        Perdona si te llamo amor. Federico Moccia

–        Te daré la tierra. Chufo Llorens

–        El viaje de Baldassare. Ámin Maalouf

–        El curioso incidente del perro a medianoche. Mark Haddon

–        Brooklyn Follies. Paul Auster

–        Inés y la alegría. Almudena Grandes

–        La isla bajo el mar. Isabel Allende

–        Venganza en Sevilla. Matilde Asensi

–        Los ojos amarillos de los cocodrilos. Katherine Pancol

–        Africanus : el hijo del cónsul. Santiago Posteguillo

–        El país de las sombras largas. Hans Ruesch

–        Las Valquirias. Paulo Coelho

–        Anatomía de un instante. Javier Cercas

–        Olvidado rey Gudú. Ana María Matute

–        La noche de los tiempos. Antonio Muñoz Molina

–        La princesa que creía en los cuentos de hadas. Marcia Grad

–        Agua del limonero. Mamen Sánchez

–        Sé lo que estás pensando. John Verdon

……………………………………………….

Entradas relacionadas:

Libros recomendados por nuestros usuarios, enero-junio 2010

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: | Leave a Comment »

Libros nuevos julio 2010

Posted by bibliopiedras en julio 21, 2010


Un montón de libros nuevos ya disponibles en la biblioteca:

La sal de la vida de Ana Gavalda, El arte de la resurrección de Hernán Rivera Letelier (uno de los últimos hallazgos de la literatura hispanoamericana), Soy un gato de Natsume Soseki, Los juegos del hambre de Suzanne Collins, La rosa escondida de Reyes Monforte, La casa de los amores imposibles de Cristina López Barrio, El arquitecto de Tombuctú de Manuel Pimentel, La hija de Robert Poste de Stella Gibbons… Novelas y libros sobre los temas que más te interesan.

Puedes consultarlos todos en el siguiente enlace: NOVEDADES

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, NOVEDADES | Etiquetado: | 1 Comment »

Amor a primera vista o ¿Qué pasó en la cita a ciegas?

Posted by bibliopiedras en septiembre 21, 2009


La cita:

Quedada literaria

Algunos de los participantes en la quedada muestran los libros que escogieron para la cita a ciegas. Fot. Rafa González (La Voz de Avilés)

Es lo que tienen las citas a ciegas, que uno no sabe si la persona con la que nos hemos citado aparecerá o no aparecerá. Así vivimos nuestra cita delante del Centro de salud, con esa sensación de incertidumbre, asumiendo la posibilidad de que se presentara muy muy poca gente o de que apareciera un número exagerado para el desarrollo posterior de la actividad. En el local de reuniones teníamos preparadas 23 sillas (ampliables, eso sí, un montón en una sala de al lado por si había que añadir más). Al final aparecieron unas 20 personas (alguna vino al punto de encuentro aunque no podía quedarse, alguno no vino al lugar de la cita y se presentó directamente en el lugar de la reunión…). Eran un número ideal para 23 sillas… más justos imposible ;-). También vino el fotógrafo de La Voz de Avilés que amenizó la espera sacando algunas fotos en las que nos pidió que enseñáramos bien los libros a la cámara.

La mayor parte de la gente que acudió eran usuarios habituales de la biblioteca, aunque nos llamó la atención la presencia de algunas personas desconocidas. Los saludamos, les preguntamos cómo se habían enterado… Nos llamó la atención el caso de Elena, que no sólo no era socia de la biblioteca sino que vino a vernos…¡¡¡desde San Martín de Luiña!!! Pronto todo el mundo (gente que se conocía, gente que no se conocía) se mostró muy amistoso y enseguida empezaron a charlar, a mostrarse los libros que habían traído… El Centro de salud de Piedras Blancas está muy céntrico, en una pequeña plaza, en el entorno de una calle comercial. Así que no estábamos en un sitio tranquilo o solitario. Todo el mundo nos miraba. Los policías municipales nos miraban… Genial -pensamos- (así que hablen y cotilleen por el pueblo de lo que vieron… de lo que está montando la biblioteca, de la gente que había delante del «ambu» con libros en la mano).

No esperamos demasiado. La gente estaba impaciente, así que a y veinte nos fuimos al local que nos prestó la Concejalia de la mujer. La charla, de más de una hora y media, fue muy agradable, amena, animada… con propuestas interesantes. Hubo personas que trajeron el mismo libro (se repitieron La sombra del viento y la saga de George R. R.  Martin Canción de hielo y fuego), algunos trajeron más de uno (no pudieron decidirse por uno sólo). Unos trajeron libros de cabecera, de esos que se releen una y otra vez. Otras personas nos hablaron de sus gustos en general y nos recomendaron los últimos libros que habían leído que les habían gustado… Todos las obras quedaron apuntadas en una pizarra de papel. La gente tomó nota…. Hablamos de novela fantástica y de cómic manga, de bestsellers y de clásicos, de poesía y de literatura escrita por mujeres, de los libros que podríamos recomendar a una persona que siendo ya adulto quiere empezar a leer, de libros que reflejan el mundo y nos ayudan a comprenderlo, de libros imprescindibles para nosotros y de las últimas novedades.

La bibliotecaria hizo un poco de «trampa» y llevó al evento la obra 1001 libros que hay que leer antes de morir.  Realmente no podía recomendar uno sólo así que se permitió recomendar mil y uno…

Creo que lo pasamos muy bien y muchos plantearon la posibilidad de repetir la reunión. Les advertimos, sin embargo, que en principio ha sido sólo una actividad puntual. De todos modos creemos que ese ha sido el mayor éxito de la experiencia: la actividad resultó lo suficientemente atractiva y original para que los medios nos hicieran caso (además de la prensa, nos hicieron una entrevista en la COPE Asturias y ha quedado pendiente un artículo para La Voz de Avilés) pero sobre todo, nuestros fans de Facebook no nos dejaron plantados y además les apeteció una segunda cita… Está claro… esto puede ser el principio de una historia de «amor» 🙂

Los libros:

Los libros que los participantes trajeron a la cita y nos recomendaron fueron estos:

Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, Musashi por Shotaro Ishinomori (un manga de estilo seine), los poemas de Neruda, El mito de la diosa fortuna de Jorge Bucay, Era medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro, Crepúsculo de Stephenie Meyer, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, Aurora Boreal de Ara Larsson, El cuento número trece de Diane Setterfield, Paroles de Jacques Prévert, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, El principito de Antoine de Saint-Exupéry, Espejos de Eduardo Galeano, Gora de R. Tagore, Botones, bancos y brújulas y otros inventos de la Edad Media de Chiara Frugoni, las novelas de Milenio Carvalho de Manuel Vázquez Montalván y el Quijote.

……………………………………………………………………………………………….

Resumen de la II cita a ciegas y libros recomendados

Posted in ACTIVIDADES | Etiquetado: , , | Leave a Comment »