Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘literatura española’

Buenos libros que han inspirado buenas series: El día de mañana de Ignacio Martínez de Pisón

Posted by bibliopiedras en julio 28, 2021


«Justo Gil es un emigrante recién instalado en Barcelona, un joven avispado y ambicioso que acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la policía política del régimen franquista. Una docena de personajes nos cuentan cómo conocieron a Justo en algún momento de sus vidas y cómo fue su relación con él. Sus testimonios conforman una visión caleidoscópica de la cambiante realidad de los años sesenta y setenta en España, al tiempo que reconstruyen la historia de la degradación personal de un individuo cuya evolución ayuda a entender importantes parcelas de ese capítulo fundamental de nuestra historia reciente que fue la Transición.

Ignacio Martínez de Pisón recrea la atmósfera de esta época y novela ese apasionante período desde dentro, observando el impacto que la historia colectiva tuvo en la individual, en la realidad de la gente común.»

La miniserie consta de seis capítulos y traslada con acierto la novela.

Tanto el libro como la novela están disponibles en la Red de bibliotecas públicas de Asturias.

Anuncio publicitario

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, LIBROS Y PELÍCULAS | Etiquetado: | Leave a Comment »

Buenos libros que han inspirado grandes series: Fariña de Nacho Carretero

Posted by bibliopiedras en julio 27, 2021


«Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad este paisaje criminal. Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día.»

En 2018 el libro fue retirado de la venta como medida cautelar por la demanda presentada por el exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar, contra Carretero y su editorial, Libros del KO, por un delito de «injurias y calumnias» al relatar su participación en una descarga de cocaína. El secuestro de la publicación, que en ese momento ya podía leerse, por ejemplo, en bibliotecas, se levantó poco tiempo después pues se consideró que la información vertida en el libro era «fiable y veraz» y no se traspasaban los límites del derecho a la información.

La serie, una temporada de diez episodios, está protagonizada por el actor Javier Rey que se pone en la piel de narcotraficante gallego Sito Miñanco y ganó muy merecidamente los premios Feroz a la mejor serie dramática, mejor actor de televisión y mejor actor de reparto de televisión.

Tanto el libro como la serie están disponibles en la Red de bibliotecas públicas de Asturias.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, LIBROS Y PELÍCULAS | Etiquetado: | Leave a Comment »

Buenos libros que han inspirado grandes series: Patria de Fernando Aramburu

Posted by bibliopiedras en julio 15, 2021


PATRIA | FERNANDO ARAMBURU | Casa del Libro

«El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.»

Patria ha sido uno de los fenómenos literarios de los últimos tiempos. La miniserie, emitida en HBO, mantiene el espíritu de la novela, adentrandose en la complejidad del conflicto vasco y en la tragedia humana que supuso.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, LIBROS Y PELÍCULAS | Etiquetado: | Leave a Comment »

Posted by bibliopiedras en abril 14, 2020


Ana Fernández, del taller de lectura, nos recomienda La escriba de Antonio Garrido.

“Novela histórica, los hechos ocurren en el siglo VIII sobre la búsqueda del supuesto Manuscrito de Constantino. A mí me gusta el género, los personajes y los ambientes están bien logrados y en especiale los poderes que se establecen en y sobre una aldea entre el señor del castillo y el monasterio.”
93021027_10156659299067136_8623761986351529984_n

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: | Leave a Comment »

Hemos leído «La plaza del diamante» de Mercè Rodoreda

Posted by bibliopiedras en octubre 25, 2019


Resultado de imagen de la plaza del diamante

Ayer, Día de las Bibliotecas, iniciamos las reuniones del taller de lectura de este curso con un clásico contemporáneo: La plaza del diamante, de Mercé Rodoreda, un libro que García Márquez llegó a calificar como «la más bella [novela] que se ha publicado en España después de la guerra civil.»

Natalia, la «Colometa», es una chica muy joven, que ha crecido sin madre, y que desde que su padre volviera a casarse, vive como una niña perdida, sin saber bien como manejarse en un mundo que no se lo pone fácil. Sencilla, optimista y muy trabajadora, Natalia se verá empujada a un matrimonio con un hombre brusco y que no sabe tratarla con respeto, a la maternidad, a un segundo matrimonio «de conveniencia» y a una vida muy dura de trabajo y de lucha. Poco a poco, a lo largo de la novela, el tiempo curtirá a esa joven. El transcurso de la vida llevará a la protagonista y al resto de personajes a crecer y transformarse.

La Plaza del diamante es la novela de un personaje, de una protagonista que  representa a aquellas mujeres que con resignación y gran fortaleza y generosidad llegaron a aceptar los convencionalismos de una época y a renunciar a sus necesidades, incluso a su propia identidad, cediendo todo el protagonismo a su esposo, pero es también testimonio de una época convulsa y compleja de la historia de España: la Guerra Civil y la posguerra, testimonio del dolor y las penalidades que la población sufrió en esta época.

Al mismo tiempo, estructurada en tres partes que se corresponden con tres épocas de la vida de Natalia, adaptando en cada etapa el lenguaje de la narradora que cuenta su historia en primera persona, evolucionando el personaje desde la perplejidad a la conciencia, el libro se convierte en una magnífica reflexión sobre el paso del tiempo.

Mucho contenido, por tanto, tras la aparente sencillez de la narración y además, personajes complejos y llenos de matices, elementos oníricos y simbólicos (el palomar, los pájaros, las ratas, la balanza…) y sobre todo la belleza de un texto lleno de lirismo en el que se disfruta cada palabra.

En definitiva, una novela redonda y necesaria. Un imprescindible para cualquier amante de la literatura de una autora que ha dejado un preciso y hermoso retrato de una época convulsa y compleja de la historia de España y de la intrahistoria de ese periodo.

………………………………………………………

Una de las obras que más unanimidad ha suscitado este año en el taller de lectura. Algunos lectores confesaron que quedaron en shock. Otros llegaron a usar calificativos como «merecedora del Nobel». En definitiva, una obra extraordinaria, un clásico contemporáneo. Muy muy buena, muy recomendable.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Taller de lectura: Hemos leído «La lluvia amarilla» de Julio Llamazares

Posted by bibliopiedras en enero 29, 2015


“La+lluvia+amarilla”+de+Julio+Llamazares.Se cumplen 25 años de la publicación de La lluvia amarilla y pronto Julio Llamazares será protagonista del Encuentro de clubes de lectura de Asturias así que leer esta novela maravillosa, ya mítica, que puso en el mapa Ainielle y la montaña de Huesca y que creó un interés por los pueblos abandonados de España parecía una buena propuesta para la primera sesión del año del Taller de lectura.

La lluvia amarilla es el monólogo del último habitante de un pueblo abandonado del Pirineo aragonés que ya a las puertas de la muerte evoca un pasado del que él es el último vestigio. La novela destaca por una estructura muy trabajada y por una prosa que es absoluta poesía. Un comienzo y un final casi idénticos, dan plenitud a una historia que no es sólo, como pudiera parecer en principio, una historia sobre la destrucción de un pueblo o sobre el final de una forma de vida, sino una auténtica reflexión sobre el paso del tiempo, la soledad, la muerte, la memoria y el olvido.

Es esta novela, como quizá a veces el tramo final de la vida, «una larga e interminable despedida», el largo adiós de un hombre que por la marcha o la muerte de sus vecinos, sus hijos y su esposa, va perdiendo todas las razones que tiene para vivir. En su agonía llega a sufrir la soledad más absoluta, hasta llegar a un punto en el que los recuerdos se mezclan con los fantasmas del pasado. Entre esos fantasmas está la madre, símbolo de la vuelta al origen y de las raíces que le anclan a ese pueblo, la hija que murió con tan sólo cuatro años (el médico más cercano estaba a cuatro horas andando), algunos vecinos (otros ejemplos de la vida dura de esta tierra) y una comitiva de almas en pena, que como una auténtica Santa Compaña, están anunciando su muerte y son su única compañía en el momento final. De este modo, a la percepción lúcida de la muerte cercana se añade un punto de locura, y mientras el personaje reconoce la memoria como la única razón de su vida en sus últimos años, mientras se acerca con aceptación a la muerte como le ha enseñado su padre («la muerte es solamente un primer paso en nuestro viaje sin retorno hacia el silencio»), al mismo tiempo se hace consciente de que su desaparición será completa cuando llegue el olvido, cuando ya nadie, ni el hijo que se fue, lo recuerde.

Es importante en la novela el tono de la narración, el lenguaje poético, la forma en la que el autor es capaz de hacer sentir a los lectores y es también destacable el color: la oscuridad de la nieve, así como el fuego y la lluvia amarilla del tiempo que invaden la novela. La noche y la luz amarilla van marcando esta vida que poco a poco se desvanece y se apaga, como una fotografía que se oxida, como un haz de recuerdos que se arroja a las llamas. La lluvia amarilla del olvido se adentra en las calles de Ainielle y en el cuerpo sin vida de Andrés. La noche «queda para quien es». Y con esta enigmática frase, termina Llamazares la novela, una frase que el autor oyó decir a una abuela gallega, y cuyo acierto reside precisamente en “su ambigüedad, su indefinición». Al morir el protagonista «la noche eterna se abre para el pueblo”, también para ese hombre valiente que una vez lo habitó.

La prosa de Llamazares es de una belleza sobrecogedora. La novela es impactante, impresionante, una obra absolutamente triste pero también muy hermosa, uno de esos  hallazgos extraordinarios que hemos podido disfrutar y compartir en el taller de lectura.

……………………………………………………………………

Es curioso como precisamente con esta obra sobre la desaparición de Ainielle, Julio Llamazares salvó a este pueblo del olvido para siempre y existen en la actualidad rutas de senderismo y turísticas para visitarlo, una de ellas la «Senda amarilla«.

En el Taller de lectura se recomendaron otras obras de Julio Llamazares: su poesía y sobre todo su otra novela emblemática, Luna de Lobos. También se habló de El río del olvido, obra más reciente, que trata una temática similar a La lluvia amarilla.

Para completar la lectura se propusieron tres videos interesantes:

  1. El video que incluye la última edición de la obra, que conmemora los 25 años de su publicación (disponible en la biblioteca).

Julio Llamazares pasea por Ainielle, lee fragmentos de la obra y la comenta. También pueden verse momentos del montaje teatral que se llevó a cabo basado en la novela

2. Documental sobre Ainielle en Documentos TV. Puede verse completo aquí:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-ainielle-tiene-memoria/221225/

3. Documental: Esta es mi tierra, León, memoria de la nieve. Julio Llamazares muestra su tierra natal a través de su obra literaria y cuenta como sus paisajes y su climatología han marcado su infancia y toda su vida.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/esta-es-mi-tierra/esta-tierra-leon-memoria-nieve/671180/

4. Flores de otro mundo. No tiene relación con la obra que nos ocupa, pero esta película sobre la inmigración de la que Julio Llamazares es guionista es muy recomendable.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Ana María Matute premio Cervantes 2010

Posted by bibliopiedras en noviembre 24, 2010


La escritora Ana María Matute ha sido galardonada con el premio Cervantes 2010. Un premio más que merecido y también muy esperado para la que es seguramente la mejor novelista española de la posguerra.

Estas son las obras de esta gran autora que podéis encontrar en la biblioteca:

Luciérnagas / Ana María Matute (1993)
Abel / Ana María Matute (1981)
El polizón del Ulises (1993)
Paulina / Ana María Matute; dibujos de Wenceslao Masip (1986)
Olvidado Rey Gudú (1996)
Primera memoria (1973)
Aranmanoth (2000)
Paraíso inhabitado (1979)

……………………………………………….

Para saber más:

Página oficial de Ana María Matute

Posted in NOTICIAS | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Eduardo Mendoza

Posted by bibliopiedras en octubre 18, 2010


Eduardo Mendoza está de actualidad al haber ganado el premio Planeta 2010. Mientras esperamos la publicación de la obra ganadora: Riña de gatos. Madrid 1936, es quizá un buen momento para releer o descubrir a este estupendo autor.

Estas son las novelas de Eduardo Mendoza que están disponibles en la biblioteca:

1975: La verdad sobre el caso Savolta

1979: El misterio de la cripta embrujada

1986: La ciudad de los prodigios

1986: Nueva York (Ensayo)

1992: El año del diluvio

2001: La aventura del tocador de señoras

2002: El último trayecto de Horacio Dos (publicado en El País)

2006: Mauricio o las elecciones primarias

2008: El asombroso viaje de Pomponio Flato

2009: Tres vidas de santos (Relatos: La ballenaEl final de DubslavEl malentendido)

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: , | Leave a Comment »

La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón

Posted by bibliopiedras en octubre 11, 2010


Un amanecer de 1945, un joven es conducido por su padre a un lugar en el corazón de la ciudad vieja de Barcelona: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro que le marcará para siempre. A partir del deslumbramiento que siente por esa obra se verá arrastrado a la búsqueda de su autor, Julián Carax, y con ello a involucrarse en una historia llena de enigmas y secretos.

La Sombra del Viento es uno de los libros españoles más vendidos de los últimos tiempos, un auténtico bestseller que llegó a serlo no merced a una campaña de marketing sino a través del boca a boca. Un libro sobre las emociones y los descubrimientos de la juventud y sobre la fascinación que puede llegar a provocar un libro.

En la novela destaca una documentada recreación de la Barcelona de la posguerra, la composición de unos personajes realmente atractivos y la forma en la que Ruiz Zafón entremezcla dos historias (la de Julián y la de Daniel) integrando todos los elementos y personajes. Historia, costumbrismo, amor y misterio se unen en la novela para crear una narración que engancha y que mantiene la intriga hasta el final.

En el taller se subrayó la importancia los personajes, se planteó la cuestión de quién era exáctamente el protagonista (para algunos Julián Carax, el autor, un personajes oscuro y atractivo, que está presente sin estarlo, que observa en la sombra todo lo que va sucediendo; para otros Daniel, el lector que va haciendo suya la historia; para otros, la protagonista es Barcelona, tan bien descrito está el mapa sentimental de la ciudad…). Como personaje se destacó también a Fermín, un canalla simpático con muy buen fondo, cuyas sentencias son auténticas «perlas». Se habló también de Fumero y de las continuas alusiones al demonio: ambos elementos representan el mal que acecha la vida normal de las buenas gentes. En el caso de Fumero su crueldad es tan exacerbada que resulta un personaje casi poco creíble. Los lectores, sin embargo, justificaron su maldad: por los abusos y el sufrimiento durante su infancia, y porque el personaje en realidad es un símbolo de la parte más oscura de la sociedad de la posguerra.

Por último, también gustaron mucho las alusiones a los propios libros y el hecho de que es una obra en la que pueden encontrarse muchos detalles destacables en una segunda lectura.

Página oficial de La sombra del viento

Ruta literaria de La sombra del viento (Barcelona)

………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recordad que los que no podéis acudir al taller de forma presencial podéis leer con nosotros y comentar luego aquí o en el blog. ¿Os animáis a leer con nosotros?

Próxima lectura del taller: El cartero de Neruda de Antonio Skármeta. (11 de noviembre)

Posted in LIBROS RECOMENDADOS, TALLER DE LECTURA | Etiquetado: | 1 Comment »

El tiempo entre costuras

Posted by bibliopiedras en mayo 17, 2010


El tiempo entre costuras, de Maria Dueñas ha sido una de las novelas más vendidas en los últimos meses y está siendo muy apreciada por los lectores.

Se trata de una novela de amor, aventuras y espionaje en el exótico África colonial, con un trasfondo histórico muy bien documentado. La historia se desarrolla desde los meses previos al estallido de la guerra civil hasta los inicios de la Segunda Guerra Mundial, y  la protagonista es una joven modista que huye de Madrid y se instala en las ciudades de Tanger y Tetuán.

Recreación de personajes reales, el glamour de los talleres de costura, los casinos y los grandes hoteles, conspiraciones políticas, oscuras misiones de los servicios secretos tejen esta aventura apasionante en la que las traiciones se entremezclan con el amor y la lealtad.

En este video la autora habla sobre la novela, sobre las virtudes de la lectura y sobre la pasión por la escritura.

Posted in LIBROS RECOMENDADOS | Etiquetado: | Leave a Comment »