«Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado»
Ayer se celebró de nuevo una sesión del Taller de Lectura. La obra escogida fue 1984 de George Orwell, un clásico de la literatura anglosajona escrito en 1949 en el que aparece por primera vez el Gran Hermano, los ojos que todo lo ven.
La novela, desde luego, va mucho, muchísimo más allá que la idea frívola del famoso programa de televisión: es una novela política, dura, fascinante por la visión que el autor tiene de la realidad, del futuro (que para nosotros ya está aquí) … Una novela imprescindible que trata principalmente sobre la estructura inamovible de la sociedad (unos pocos están arriba, otros muchos enmedio y abajo) y sobre la naturaleza del poder que bajo formas muy distintas y en distintos grados, en el fondo siempre pretende perpetuar esa estructura.
En el taller se analizó la forma en la que la obra ahonda en la características de los regímenes totalitarios: el control que imponen sobre la educación de los niños, sobre los medios de comunicación, la censura de la literatura y el arte, la reescritura de la historia, el control incluso de aspectos íntimos como el número de hijos que una pareja puede tener (los que interesen en ese momento dado)…
En la novela, todos los aspectos se llevan al extremo, la falta de libertad es tan absoluta, que al poder no le basta con controlar lo que los ciudadanos hacen sino incluso lo que que los ciudadanos piensan. La barbarie llega al culmen cuando se pretende erradicar aquellos rasgos que distinguen al hombre del animal: el disfrute estético, los sentimientos, el amor, el disfrute sexual, la individualidad, la libertad de pensamiento, la lógica, el raciocinio, la memoria, el lenguaje… cuando se pretende humillar al hombre a través de la tortura y anular la conciencia y el pensamiento… ahí se produce la muerte de la libertad y de la humanidad del hombre.
La novela es brutal. Hace pensar y pensar… Lo más terrible (es eso lo que da miedo) es que en la actualidad hay dictaduras que no se alejan demasiado de lo que describe la novela y aún peor, que salvando las distancias, incluso en este primer mundo, en el capitalismo y en la democracia, el poder también intenta controlar muchos aspectos…
La propuesta de Orwell es inquietante pero nos hace conscientes de la manipulación a la que podemos ser sometidos y sólo con esa consciencia podemos enfrentarnos o contrarrestar esa manipulación.
………………………………………………………………………………………………….
Recomendaciones de los participantes del Taller relacionadas con la obra o el tema del poder:
La otra gran novela de George Orwell: Rebelión en la granja
Otra novela: Un mundo feliz de Aldous Huxley
La versión cinematográfica de 1984, dirigida en ese mismo año por Michael Radford.
Otra película La naranja mecánica de Stanley Kubrick
Y el video de Another brick in the wall de Pink Floyd