Bibliopiedras

Lectura, Libros, Escritores, Bibliotecas, Internet

Posts Tagged ‘Sección local’

Taller de lectura: Hemos leído «No te quites la costra que te quedará marca» de Dominique Vernay

Posted by bibliopiedras en febrero 27, 2015


no-te-quites-la-costra-que-te-quedara-marcaEste mes la sesión del Club de lectura ha sido muy especial. Hemos leído y comentado No te quites la costra que te quedará marca, un libro de relatos que ha gustado mucho y hemos podido contar con la presencia de su autora, Dominique Vernay, quien desde hace muchos años vive en Salinas.

El taller se planteó en esta ocasión como un diálogo entre la escritora y los lectores, que comentaron, preguntaron y señalaron los cuentos y microrrelatos que más les gustaron o los que, por distintas razones, les llamaron la atención.

En la reunión se destacaron una serie de rasgos de la obra, rasgos que dan unidad al conjunto y que sin duda prevalecen como características relevantes del libro, especialmente la autenticidad de las historias, su emotividad y el hecho de que la autora escriba tan bien en una lengua que no es su lengua materna.

Ya en las primeras páginas hace Dominique toda una declaración de intenciones: «las ideas se desplazan como las pulgas, sin un patrón aparente» y «ni una sola de esas ideas ha sido amaestrada». Cuenta que para escribir este libro ha tenido presentes las historias que le contaron de niña, historias más bien instructivas, que sentía que la limitaban y la coartaban («no te quites la costra que te quedará marca», «no te comas las uñas que te vas a perforar los intestinos», «hazlo bien que si no se van a reir de ti»…) y ha querido crear las suyas propias, en un ejercicio liberador, dejando fluir sus ideas sin condicionarlas, sin «privarlas de su instinto natural». Como apuntó una lectora, sus historias parecen surgir de forma «espontánea, muy natural» para reflejar «la belleza de lo cotidiano». Y es que seguramente el mayor mérito de este libro, lo que lo hace genuino y cercano, es que está lleno de sinceridad.

Dice Dominique que aunque sus relatos no son exactamente autobiográficos todo lo que cuenta son cosas que de algún modo ha vivido. «Mi vida es la de la cuarta hija de una familia con seis hijos, una familia con una fuerte presencia de mi madre y de mi abuela y un padre ausente un poco más autoritario.» y es también la historia de una esposa, madre y abuela. Casi todos estos relatos son en realidad recuerdos, recuerdos míos o “prestados”. «Todas las familias se parecen y quizá por ello los lectores pueden verse reflejados».

Así ocurrió y los lectores del Club de lectura destacaron de forma unánime la gran capacidad de la autora para mostrar la realidad, el hecho de que haya creado «muchos pedazos de vida llenos de sentimiento y emoción» y señalaron lo fácil que es identificarse con estas historias, especialmente con las historias de la infancia y de la adolescencia, aunque a veces tras una aparente ingenuidad sean historias duras.

Otro de los aspectos que gustaron fue precisamente la carga emocional y el contraste de elementos agridulces que se combinan en los relatos, el carácter tragicómico de muchos de ellos y su forma de tratar cuestiones sociales o temas difíciles con ternura, incluyendo también pinceladas de humor.

La obra se estructura en tres partes que se corresponden con tres partes de la vida: la infancia, la juventud y la madurez y llega a tratar materias complicadas: el maltrato infantil, el aborto, el cambio de sexo, los abusos, la ablación…  Es especialmente llamativa la fuerte presencia de los niños a lo largo del libro, un elemento que le permite exponer temas terribles a través de la percepción más sencilla y directa de los pequeños.

Otro grupo de cuentos, sobre todo en la tercera parte, se plantean casi como un juego estístico: introduce juegos de palabras, la humanización de seres inanimados y explora una vertiente más surrealista. Estos relatos interesaron también a algunos lectores, fundamentalmente por su originalidad.

Es un gran mérito escribir como lo hace Dominique en una lengua que no es su lengua materna. Sorprende su dominio del castellano aunque reconoce que a veces se le plantean dudas al escribir pues no llega a estar segura de todos los matices del idioma. Lo cierto es que escribe bien y de temas cercanos y que interesan a la gente. Ha sido muy agradable entrar en el mundo particular de esta escritora y contar con su asistencia en el Taller de lectura. Una suerte tenerla tan cerca y muy de agradecer su disposición para compartir con los lectores los aspectos más íntimos de su escritura.

Dominique Vernay está a punto de publicar su primera novela. Le deseamos mucha suerte. Estaremos pendientes y esperamos poder leerla pronto.

taller

 

……………………………………………………………………………..

Blog de Dominique Vernay

El sastre de los libros (editorial): No te quites la costra que te quedará marca

 

 

 

Anuncio publicitario

Posted in TALLER DE LECTURA | Etiquetado: , , | 1 Comment »